Educación sanitaria en pacientes con enfermedad celíaca. Revisión sistemática

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/13663Coleccións
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
Educación sanitaria en pacientes con enfermedad celíaca. Revisión sistemáticaAutor(es)
Director(es)
Movilla Fernández, María JesúsSobrido, María
Data
2014Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Facultade de Enfermaría e PodoloxíaDescrición
Traballo fin de grao (UDC.FEP). Enfermaría. Curso 2013/2014Resumo
RESUMEN
Introducción: La enfermedad celíaca (EC) es el trastorno inflamatorio intestinal más frecuente. Tiene una prevalencia mundial del 1% y en España oscila entre 1/118 en la población infantil y 1/389 en la población adulta. Actualmente, el único tratamiento existente es una dieta sin gluten (DSG). Por eso, la adherencia al tratamiento y las pautas higiénico-dietéticas son lo más importante y condicionan la calidad de vida del paciente. Ante esta situación todas las intervenciones deben de ir dirigidas a fomentar su bienestar y adaptación a esta nueva situación vital. Esto se conseguirá mediante la educación sanitaria adecuada sobre la DSG, llevada a cabo por los profesionales de la salud.
Objetivos: Identificar las evidencias existentes acerca de la efectividad de las intervenciones de educación sanitaria llevadas a cabo por personal sanitario dirigidas a pacientes diagnosticados de enfermedad celíaca.
Metodología: Se llevó a cabo una revisión sistemática de la literatura en las siguientes bases de datos: Cochrane Library, PubMed, JBI Connect, HTA, Trip Database, Guiasalud, CINAHL, PsycINFO, BVS, ISI Web of Science, Scopus, CSIC y Dialnet. Los resultados han sido valorados en base a los criterios de inclusión y exclusión y a las variables de estudio que hemos establecido.
Resultados: Tras la búsqueda, seleccionamos 4 ensayos clínicos aleatorizados que tenían como objetivo principal conocer la efectividad de la educación sanitaria en pacientes celíacos. En estos estudios, se demostró que es efectiva en los síntomas gastrointestinales, el bienestar psicológico, el nivel de conocimientos sobre la EC, la adherencia a la DSG y la calidad de vida. Las intervenciones han sido clasificadas según niveles de evidencia y grados de recomendación.
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido