La implementación de los programas sociales y de empleo: racionalidades y perspectivas de los funcionarios públicos en Argentina

Ver/ abrir
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/12627Coleccións
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
La implementación de los programas sociales y de empleo: racionalidades y perspectivas de los funcionarios públicos en ArgentinaTítulo(s) alternativo(s)
The implementation of social and employment programs: Rationale and perspectives of Argentine civil servantsData
2013Cita bibliográfica
Revista latina de Sociología, 2013, 3: 114-132. ISSN: 2253-6469
Resumo
[Abstract] This paper investigates the speeches of public civil servants responsible for the implementation of eight social programs on the local neighborhood, Altos de San Lorenzo, located in the city of La Plata, a province of Buenos Aires, Argentina. This articles aims to identify the underlying logic and rationale according to the conditions of implementation of each intervention, placing special attention to those programs focused on employment. The conceptual frame includes a typology of social programs, drawn from two main ideas: nature or programmability of the tasks and the interaction that the intervention promotes between program officials and beneficiaries. In addition, taking the following types of rationale into consideration: technical, bureaucratic, political and user-oriented. The objective was to establish, according to a methodological analysis of speech, the degree of rationale to which the officials of each program has, identifying with special attention the perspectives and rationales placed on the selected labor programs. The main findings point to the idea that, even though important variations exist between the rationalities most used by type of program, it is worth highlighting the centrality of rationality political and useroriented. [Resumen] El artículo indaga en los discursos de los funcionarios públicos responsables de la ejecución de ocho programas sociales ejecutados en el espacio local -Altos de San Lorenzo ubicado en la ciudad de La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina-, a fin de identificar lógicas y racionalidades subyacentes según las condiciones de implementación de cada intervención, poniendo especial énfasis en aquellos programas enfocados en el empleo. El marco conceptual incluyó la utilización de una tipología de programas sociales, elaborada a partir de dos ejes: la naturaleza o programabilidad de la tarea y la interacción que la intervención promueve entre operadores y beneficiarios; además, consideró cuatro tipos de racionalidad: técnica, burocrática, política y orientada al destinatario. El objetivo fue establecer, a partir de una metodología de análisis del discurso, el grado de racionalidad del que dan cuenta los ejecutores de cada programa, identificando con especial atención las perspectivas y racionalidades puestas en juego en los programas laborales seleccionados. Las conclusiones principales señalan que, aunque existen variaciones importantes entre las racionalidades más influyentes según el tipo de programa, es destacable el lugar central y la preponderancia que ocupan la racionalidad política y la orientada al destinatario, las que se enfatizan aún más en los programas de empleo
Palabras chave
Social programs
Program management
Technocracy
Bureaucracy
Employment
Programas sociales
Gestión de programas
Tecnocracia
Burocracia
Empleo
Program management
Technocracy
Bureaucracy
Employment
Programas sociales
Gestión de programas
Tecnocracia
Burocracia
Empleo
ISSN
2253-6469