Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Facultade de Economía e Empresa
  • Investigación (FEE)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Facultade de Economía e Empresa
  • Investigación (FEE)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Continuidad y cambio en la España urbana en el periodo de entreguerras: análisis de una ciudad española

Thumbnail
Ver/abrir
9788497450072.pdf (2.882Mb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/11784
Coleccións
  • Investigación (FEE) [923]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítem
Título
Continuidad y cambio en la España urbana en el periodo de entreguerras: análisis de una ciudad española
Autor(es)
Mirás-Araujo, Jesús
Data
2007
Resumo
El libro analiza la estructura y las transformaciones de la economia de una ciudad española de rango jerarquico medio (A Coruña) durante el periodo de entreguerras (1914 - 1935), que se encuadra dentro del creciente interes que ha experimentado en las ultimas decadas el estudio historico de las ciudades españolas. Para evitar caer en un excesivo descriptivismo y localismo, el estudio requiere una adecuada contextualizacion. El metodo seguido parte de la caracterizacion de los cambios que condujeron a la ciudad por la senda de la modernizacion, pretendiendo insertar su comportamiento en el contexto de las economias española y gallega, y dentro del conjunto del sistema urbano nacional. De este modo, contribuye al hallazgo de referentes comparativos para la historia urbana de nuestro pais. El enfoque es estructural y macroeconomico. Se trata de proporcionar una vision de la estructura y de los cambios acaecidos en las diferentes coyunturas que presidieron el periodo (guerra europea, posguerra, Dictadura de Primo de Rivera y Segunda Republica). Desde otro angulo, se intenta descender asimismo a nivel microeconomico, al analisis de algunas empresas de especial significacion en la economia urbana. El resultado final es la percepcion de que el primer tercio del siglo XX supuso para la economia y las ciudades españolas un periodo de desarrollo, en el que la estrategia de A Coruña se centro en su creciente especializacion como ciudad terciaria.
Palabras chave
Comercio
A Coruña
Galicia
Historia
 
ISBN
978-84-9745-007-2

Listar

Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

A miña conta

AccederRexistro

Estatísticas

Ver Estatísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións