Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Facultade de Socioloxía
  • Traballos académicos (FSOC)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Facultade de Socioloxía
  • Traballos académicos (FSOC)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Modelos de mujer en el cómic norteamericano y el manga japonés en los años 80

Thumbnail
Ver/abrir
LorenzoTeijo_BrunoJose_TFG_2013.pdf (13.64Mb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/11752
Coleccións
  • Traballos académicos (FSOC) [244]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítem
Título
Modelos de mujer en el cómic norteamericano y el manga japonés en los años 80
Autor(es)
Lorenzo Teijo, Bruno José
Director(es)
Cobo Bedia, Rosa
Data
2013
Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Facultade de Socioloxía
Descrición
Traballo fin de grao (UDC.SOC). Socioloxía. Curso 2012/2013
Resumo
[Resumen] El presente trabajo, “Modelos de mujer en el cómic norteamericano y el manga japonés en los años 80” es un análisis de la visión que la industria del cómic norteamericana y japonesa tenía de las mujeres en la década de 1980. La gran cantidad de movimientos sociales y reivindicaciones sociales que se realizaron en los Estados Unidos durante las décadas anteriores, comienzan a verse reflejados también en la representación de las mujeres en los cómics de la editorial MARVEL desde el comienzo de la década, de la mano de una serie de autores comprometidos con la sociedad, que trataban de mostrar que el mundo de las viñetas podía adaptarse también a los cambios y el avance del mundo. Al mismo tiempo, en Japón, el manga comienza su extensión global, produciendo una serie de éxitos que aún hoy perduran en la memoria colectiva y de los aficionados, y que daban una imagen de las mujeres acorde con el tradicionalismo de la sociedad japonesa. Norteamérica y Japón, superhéroes y manga, dos formas de ver el cómic. Dos formas de representar a las mujeres.
 
[Resumo] O presente traballo, "Modelos de muller no cómic norteamericano e o manga xaponés nos anos 80" é unha análise da visión que a industria do cómic norteamericana e xaponesa tiña das mulleres na década de 1980. A gran cantidade de movementos sociais e reivindicacións sociais que se realizaron nos Estados Unidos durante as décadas anteriores, comezan a verse reflectidos tamén na representación das mulleres nos cómics da editorial MARVEL dende o comezo da década, da man dunha serie de autores comprometidos coa sociedade, que trataban de mostrar que o mundo das viñetas podía adaptarse tamén aos cambios e o avance do mundo. Ao mesmo tempo, en Xapón, o manga comeza a súa extensión global, producindo unha serie de éxitos que aínda hoxe perduran na memoria colectiva e dos afeccionados, e que daban unha imaxe das mulleres acorde co tradicionalismo da sociedade xaponesa. Norteamérica e Xapón, superheroes e manga, dúas formas de ver o cómic. Dúas formas de representar as mulleres.
 
[Abstract] The following essay, "Women role models portrayed in North American comic-book and Japanese manga in the decade of the 1980s", is an analysis on the vision of women which American and Japanese comic industries had in the decade of the 1980s. The great number of social movements and social vindications which had taken place in the previous decades in the United States of America start to be also reflected in the representation of women in the comic-books published by Marvel Comics, thanks to the work of some authors compromised with society, who tried to prove that the world of vignettes could also adapt to the changes and advances the world was undergoing. At the same time, in Japan, manga was starting its global expansion, generating a series of sucessful works which even nowadays are present in the collective memory of fans and which portrayed and image of the woman in consonance with the traditional values of Japanese society. North America and Japan. Superheroes and manga. Two different ways of understanding comic. Two different ways of representing women.
 
Palabras chave
Cómic
Contexto social
Feminismo
Identidad social
Japón
Manga
Marvel cómics
Mujeres
Norteamérica
Identidade social
Mulleres
Xapón
Feminism
Japan
North America
Social context
Social identity
Women
 
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor ou materia.

  • La solidaridad social en los jóvenes: un análisis sociológico de los motivos y beneficios de la participación en asociaciones cívicas 

    Carballo Menezes, Luisa Gabrielle (2024)
    [Resumen] En este estudio trataré de analizar los motivos y beneficios de la participación juvenil en asociaciones cívicas, a través de conceptos como el apoyo social y la solidaridad. Para ello, se llevará a cabo una ...
  • Movilidad en Red: Un Análisis de la Interrelación entre Movilidad Social y Capital Social para los Hogares Transnacionales de Origen Brasileño 

    Domínguez-Amorós, Màrius; Suárez-Grimalt, Laura (Instituto de Estudos Sociais e Políticos (IESP), Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ), 2022)
    [Resumen] El presente trabajo busca analizar el papel que los activos derivados de la participación de la población migrante de origen brasileño en redes sociales desempeñan a la hora de definir sus estrategias de movilidad ...
  • Enseñar y aprender las migraciones forzosas en Ciencias Sociales 

    García-Morís, Roberto; Oller Freixa, Montserrat (Pontificia Universidad Javeriana, 2022-01)
    [Resumen] Esta investigación analiza las representaciones sociales del alumnado de secundaria sobre las migraciones forzosas. El estudio se llevó a cabo a través de un cuestionario, con dos grupos de estudiantes que seguían ...

Listar

Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

A miña conta

AccederRexistro

Estatísticas

Ver Estatísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións