Mostrar o rexistro simple do ítem

dc.contributor.advisorMeijide Faílde, Rosa
dc.contributor.authorJuan García, Francisco Javier
dc.contributor.otherUniversidade da Coruña. Departamento de Medicinaes_ES
dc.date.accessioned2009-10-27T12:21:12Z
dc.date.available2009-10-27T12:21:12Z
dc.date.issued2006
dc.identifier.isbn978-84-692-8165-9
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2183/1123
dc.description.abstract[Resumen] Introducción: Las lesiones asociadas a latigazo de la columna cervical (LALC) son muy comunes y aproximadamente el 50 % de pacientes refieren síntomas de mareo o inestabilidad. Estudios previos indican alteraciones del equilibrio en pacientes con LALC. La posturografía computarizada (PC) ha sido empleada para valorar cuantitativamente y cualitativamente la capacidad para mantener el equilibrio y las estrategias de movimiento postural en sujetos sanos, y en aquellos con mareos. El objetivo de este estudio fue analizar las respuestas de pacientes con LALC con y sin mareos, y se comparó estos dos grupos con un grupo control de sanos. Métodos: El diseño del estudio fue prospectivo y observacional de tres grupos. Los participantes han sido 191 sujetos con LALC, 146 con mareos, 45 sin mareos, y 45 sujetos sanos. Para ser incluidos, los pacientes tuvieron que presentar en relación con traumatismo cervical tras accidente de tráfico mareos o inestabilidad, incluimos a 45 sujetos sanos que fueron reclutados entre voluntarios. Se usó la PC para medir el equilibrio bajo diferentes condiciones sensoriales alterando la visión y el soporte. Cada sujeto asumió una postura relajada en bipedestación con los pies descalzos, sobre una plataforma de fuerza (Ned/SVE IBV r Plataforma dinamométrica, Instituto Biomecánico de Valencia, España) Se registró la fuerza de reacción del suelo en los planos medio-lateral y antero-posterior. Los límites de la estabilidad se estudiaron con retroalimentación visual, así como la habilidad y eficacia del control medio-lateral y antero-posterior. Resultados: Los resultados de este estudio sugieren que la energía y los parámetros de posturografía son significativamente diferentes en el grupo con mareos, comparándolos con el grupo sin mareos. En el grupo sin mareos las diferencias fueron mayores que en el grupo control para todas las pruebas, pero significativamente en determinadas pruebas.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectSíndrome cervical traumáticoes_ES
dc.subjectPostura, Problemas de laes_ES
dc.titleAplicación de la posturografía para el estudio de las alteraciones del equilibrio en bipedestación en pacientes con lesiones de latigazo de la columna cervicales_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.thesisOs titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido desta tese a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo da tese como o seu contidoen
dc.rights.thesisLos titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de esta tesis a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen de la tesis como a su contenidoen
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheiros no ítem

Thumbnail

Este ítem aparece na(s) seguinte(s) colección(s)

Mostrar o rexistro simple do ítem