Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Escola Internacional de Doutoramento (EIDUDC)
  • Teses de doutoramento
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Escola Internacional de Doutoramento (EIDUDC)
  • Teses de doutoramento
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Determinantes cognitivo-motivacionales del rendimiento académico en estudiantes universitarios

Thumbnail
Ver/abrir
Valle_Antonio_TD_01de3.pdf (29.92Mb)
Valle_Antonio_TD_02de3.pdf (30.09Mb)
Valle_Antonio_TD_03de3.pdf (15.01Mb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/1100
Coleccións
  • Teses de doutoramento [2227]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítem
Título
Determinantes cognitivo-motivacionales del rendimiento académico en estudiantes universitarios
Autor(es)
Valle, Antonio
Director(es)
González Cabanach, Ramón
Núñez Pérez, José Carlos
Data
1997
Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Departamento de Psicoloxía Evolutiva e da Educación
Resumo
[Resumen] ESTE TRABAJO DE INVESTIGACION SE HA CENTRADO EN EL ESTUDIO DE AQUELLAS VARIABLES COGNITIVO-MOTIVACIONALES QUE PARECEN DETERMINAR EL APRENDIZAJE Y EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS, PARA FINALIZAR CON UNA SINTESIS SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LAS MISMAS Y LAS RELACIONES QUE MANTIENEN ENTRE SI DENTRO DE UN MODELO TEORICO QUE, POSTERIORMENTE, SERA CONTRASTADO EMPIRICAMENTE. PARTIENDO DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACION REALIZADA SOBRE EL TEMA OBJETO DE ESTUDIO HEMOS ELABORADO UN MODELO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO COGNITIVO-MOTIVACIONAL DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS A LA HORA DE ENFRENTARSE A LAS TAREAS DE APRENDIZAJE PROPIAS DE ESTE NIVEL EDUCATIVO. DESPUES DE HABER IDENTIFICADO LAS VARIABLES IMPLICADAS Y LA RELACION QUE EXISTE ENTRE ELLAS, TRATAMOS DE PROFUNDIZAR EN EL TIPO CONCRETO DE RELACION QUE ESCONDEN LOS COEFICIENTES OBTENIDOS MEDIANTE EL ANALISIS DE ECUACIONES ESTRUCTURALES. ADEMAS DE COMPROBAR QUE EL MODELO TEORICO HIPOTETIZADO PRESENTA UN AJUSTE ADECUADO CON LOS DATOS EMPIRICOS, LAS RELACIONES CAUSALES ENTRE LAS VARIABLES QUE FORMAN PARTE DEL MODELO NOS INDICAN QUE TANTO EL ASUMIR QUE LOS RESULTADOS ACADEMICOS SON DEBIDOS A FACTORES DE NATURALEZA INTERNA -CAPACIDAD Y ESFUERZO- COMO EL TENER UN ALTO AUTOCONCEPTO ACADEMICO, SUELEN INFLUIR POSITIVA Y SIGNIFICATIVAMENTE EN EL DESARROLLO DE UNA MOTIVACION INTRINSECA DIRIGIDA AL INCREMENTO Y MEJORA DE LOS APRENDIZAJES; Y TODO ELLO, A SU VEZ, CONTRIBUYE PODEROSAMENTE A LA UTILIZACION DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. DE TODAS FORMAS, AUNQUE ESTE FUNCIONAMIENTO COGNITIVO-MOTIVACIONAL SUELE IR ASOCIADO CON APRENDIZAJE ALTAMENTE COMPRENSIVOS Y SIGNIFICATIVOS, PARECE QUE ESTO NO ES SUFICIENTE PARA GARANTIZAR UN BUEN RENDIMIENTO ACADEMICO.
Palabras chave
Estudiantes universitarios
ISBN
978-84-692-8937-2

Listar

Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

A miña conta

AccederRexistro

Estatísticas

Ver Estatísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións