• Segmentación semántica de imágenes para navegación de vehículos autónomos en entornos estructurados 

      Tornero Martín, Pascual; Yagüe-Cuevas, David; Armingol, José María; Escalera, Arturo de la (Universidade da Coruña. Servizo de Publicacións, 2023)
      [Resumen] El avance e inclusión de la Inteligencia Artificial en la sociedad ha permitido que tareas como la visión por computador puedan mejorar notablemente su desempeño y adaptabilidad a tareas de todo tipo. Cada vez ...
    • Sensibilidad del Predictor de Smith respecto de pequeñas desviaciones en la identificación del retardo: un enfoque gráfico 

      Gonzalo, Andrés; Romeo, Antonio (Universidade da Coruña. Servizo de Publicacións, 2023)
      [Resumen] Algunas de las técnicas más empleadas en el control de sistemas con retardos puros incorporan un modelo de la planta con la finalidad de cancelar su dinámica. En condiciones ideales (esto es, con el modelo de la ...
    • Sensor táctil intrínseco para caracterizar la firmeza de superficies con robots programados en modo control de fuerza 

      Blanes Campos, Carlos; López Osca, Miguel; Ivorra, Eugenio (Universidade da Coruña. Servizo de Publicacións, 2023)
      [Resumen] La caracterización de superficies es un problema abordado desde diferentes áreas de la ingeniería, como la mecánica, la óptica o la electrónica, entre otras. En este estudio, se presenta un método basado en el ...
    • Simulación dinámica distribuida con adición de eventos 

      Gutiérrez Rodríguez, Fernando; Mazaeda, Rogelio; Zamarreño, Jesús (Universidade da Coruña. Servizo de Publicacións, 2023)
      [Resumen] Este artículo describe un administrador de simulación dinámica distribuida, empleando lenguaje de programación orientada a objetos y una implementación posterior en PYTHON. El administrador. que utiliza el estándar ...
    • Simulación y control de robots en aplicaciones de servicio en órbita mediante OnOrbitROS 

      Ramón, José L.; Pomares, Jorge; Felicetti, Leonard (Universidade da Coruña. Servizo de Publicacións, 2023)
      [Resumen] Actualmente, la utilización de herramientas de simulación como ROS/Gazebo es una práctica habitual para la simulación y desarrollo de algoritmos de control para sistemas robóticos terrestres típicos. Sin embargo, ...
    • Simulador inmersivo de visión protésica modelando estímulos espacio-temporales 

      Santos-Villafranca, Maria; Tomas-Barba, Julia; Perez-Yus, Alejandro; Bermudez-Cameo, Jesus; Guerrero, Josechu (Universidade da Coruña. Servizo de Publicacións, 2023)
      [Resumen] Recientes avances han demostrado que, en ciertos casos de deficiencia visual, la visión puede ser parcialmente restituida mediante prótesis visuales. Debido a sus limitaciones, surge el interés por desarrollar ...
    • Simulador on-line de turbinas eólicas mediante OpenFAST 

      Cazalla, Manuel; Garrido Jurado, Juan; Lara Ortiz, Manuel; Vázquez Serrano, Francisco; Ruz Ruiz, Mario L. (Universidade da Coruña. Servizo de Publicacións, 2023)
      [Resumen] La energía eólica ha alcanzado una capacidad mundial de 837 GW, y para poder seguir creciendo, se requiere seguir mejorando su eficiencia en la producción de energía, y reducir también sus costes de mantenimiento. ...
    • Sistema borroso para el soporte de la envolvente de velocidad de una aeronave 

      Plaza Alonso, Elías; Santos, Matilde; Sierra García, Jesús Enrique (Universidade da Coruña. Servizo de Publicacións, 2023)
      [Resumen] Este artículo presenta un sistema inteligente basado en lógica borrosa para automatizar acciones de piloto de un avión comercial en las diferentes fases de vuelo a la hora de adecuar la envolvente de velocidad y ...
    • Sistema de interacción humano-robot basado en la mirada para la manipulación de objetos 

      Menéndez, Elisabeth; Hernandez-Vicen, J.; Martínez de la Casa, Santiago; Monje, Concepcion A.; Balaguer, Carlos (Universidade da Coruña. Servizo de Publicacións, 2023)
      [Resumen] En este artículo, se presenta una solución completa de interacción humano-robot basada en la mirada para ayudar al usuario en tareas de manipulación de objetos. El usuario utiliza unas gafas de seguimiento ocular ...
    • Sistema de realidad virtual para teleoperación de robots tipo centauro 

      Cruz, Christyan; Juez, Jorge; Cerro, Jaime del; Barrientos, Antonio (Universidade da Coruña. Servizo de Publicacións, 2023)
      [Resumen] Los robots de búsqueda y rescate juegan un papel fundamental en la exploración de entornos peligrosos y desastres naturales. Su empleo permite a los equipos de rescate trabajar de manera más segura y eficiente ...
    • Sistema inteligente para la evaluación de la función motora del miembro superior de pacientes con hemiparesia 

      Martín-Batanero, Raúl; Vales, Yolanda; García Pérez, José Vicente; Catalán Orts, José María; Lledó Pérez, Luis D.; García Aracil, Nicolás (Universidade da Coruña. Servizo de Publicacións, 2023)
      [Resumen] La evaluación de la función motora del miembro superior de los pacientes con hemiparesia tras un ictus es necesaria para llevar a cabo el seguimiento de la recuperación de los pacientes y para adaptar la terapia ...
    • State of the Art in Robot Fleet Management: From Task Allocation to Motion Planning 

      Meseguer Valenzuela, Andrés; Blanes Noguera, Francisco (Universidade da Coruña. Servizo de Publicacións, 2023)
      [Resumen] Junto con el desarrollo de la industria 4.0 y la inclusión de procesos distribuidos y flexibles en diferentes arquitecturas como puede ser la de fabricación en enjambre, se han realizado avances en las funciones ...
    • La suerte del principiante: aplicando estrategias psicológicas para incrementar la interacción humano-robot 

      Carrasco-Martínez, Sara; Maroto Gómez, Marcos; Alonso Martin, Fernando; Gamboa, Juan José; Salichs, Miguel Ángel (Universidade da Coruña. Servizo de Publicacións, 2023)
      [Resumen] La robótica social y sus aplicaciones ofrecen numerosos beneficios a la sociedad al asistir a las personas más vulnerables. Sin embargo, este tipo de robots necesitan aumentar el vínculo con los usuarios para ...
    • Tecnologías habilitadoras para automatizar la monitorización de blooms de cianobacterias 

      Besada-Portas, Eva; Risco-Martín, José Luis; Esteban San Roman, Segundo; Girón-Sierra, José María; Pajares, Gonzalo; López-Orozco, José Antonio (Universidade da Coruña. Servizo de Publicacións, 2023)
      [Resumen] Los blooms de cianobacterias son procesos biológicos dinámicos, peligrosos para los habitantes y usuarios de los recursos hídricos, ya que reducen el oxigeno y el alcance de la luz de las masas del agua, y pueden ...
    • Towards automation of the Design-Build-Test-Learn (DBTL) bioengineering cycle: Application to the testing and characterization of standard bioparts 

      Pushkareva, Anna; Beltrán, Jaime; Díaz-Iza, Harold; Arboleda-García, Andrés; Boada, Yadira; Vignoni, Alejandro; Picó, Jesús (Universidade da Coruña. Servizo de Publicacións, 2023)
      [Resumen] El ciclo Diseño-Construcción-Prueba-Aprendizaje (DBTL) es un marco crucial en Biología Sintética para el desarrollo y optimización de sistemas biológicos. Sin embargo, la naturaleza manual del ciclo plantea ...
    • Tracking humano visual aplicado a manipuladores no antropomórficos para imitación 

      Prados, Adrián; López, Blanca; Barber, Ramón; Moreno, Luis (Universidade da Coruña. Servizo de Publicacións, 2023)
      [Resumen] En este trabajo se presenta un algoritmo de detección humana basado en el uso de único sensor RGB-D para demostrar movimientos teniendo en cuenta los puntos clave del brazo humano (hombro-codo-muñeca) para controlar ...
    • Uso de algoritmo genético para gestionar la demanda energética en microrredes mediante descomposición poligonal 

      Topa Gavilema, Alex Omar; Calvo Cruz, Nicolás; Álvarez, José Domingo; Torres-Moreno, José Luis (Universidade da Coruña. Servizo de Publicacións, 2023)
      [Resumen] Este trabajo propone una metodolog´ıa atractiva para la gestión energética orientada al lado de la demanda en la operación de microrredes. Esta metodología replica aspectos del rompecabezas chino Tangram, ya que ...
    • Uso de redes neuronal convolucionales 1D en espectrometrías para clasificación de géneros de microalgas 

      González Hernández, José; Guzmán Sánchez, José Luis; Acién, Gabriel; Ciardi, Martina; Moreno Úbeda, José Carlos (Universidade da Coruña. Servizo de Publicacións, 2023)
      [Resumen] En este trabajo se presenta el desarrollo de una red neuronal para la clasificación de especies de microalgas basada en muestras espectrales. Los datos necesarios para realizar la clasificación son obtenidos ...