Listar REV - AD - VOL 14, 2010 por fecha de publicación
Mostrando ítems 1-20 de 52
-
Jurisdicción contencioso-administrativa, derechos fundamentales y principios rectores de la política económica y social
(Universidade da Coruña, 2010)[Resumen] El presente trabajo trata sobre la naturaleza de la jurisdicción contencioso administrativa en relación con las sentencias en materia de derechos fundamentales de la persona y en materia de principios rectores ... -
La "Veciña" en Galicia: trazos históricos y cuestiones sobre su regulación
(Universidade da Coruña, 2010)[Resumen] Con los datos e informaciones proporcionadas por antiguos juristas, etnógrafos y antropólogos, se analizan los rasgos que caracterizaron a la denominada “veciña”, una vieja institución consuetudinaria gallega que ... -
Consecuencias aplicativas de la doctrina del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas sobre sucesión de empresa
(Universidade da Coruña, 2010)[Resumen] Las consecuencias de la aplicación de la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas en materia de sucesión de empresa. En especial, en ciertos sectores en los que la actividad descansa ... -
Dez anos de mediación familiar en Galiza
(Universidade da Coruña, 2010)[Resumo] Neste artigo abórdase a mediación familiar como xeito de xestionar os conflitos de familia, particularmente daqueles que derivan das situacións de ruptura matrimonial. Os diferentes aspectos da institución son ... -
El concepto de Derecho Administrativo: una visión teleológica
(Universidade da Coruña, 2010)[Resumen] Lograr una definición de Derecho Administrativo universal no es tarea fácil, pues pareciera que no se ha logrado encontrar su esencia. Así, a partir de los distintos criterios para identificar al Derecho ... -
El proceso de integración europea en relación con la descentralización de los estados miembros
(Universidade da Coruña, 2010)[Resumen] La forma política y el reparto competencial entre distintos niveles de gobierno son cuestiones discutidas ya, y que se van a volver a plantear en el futuro de la Unión Europea y de Estados como España e Italia ... -
El nuevo régimen de intervención administrativa en las entidades locales de Galicia, tras la transposición de la directiva 2006/123/CE, relativa a los servicios en el mercado interior
(Universidade da Coruña, 2010)[Resumen] El presente trabajo trata de reflejar el impacto que ha tenido la denominada “Directiva de Servicios” en el ámbito de las entidades locales de Galicia, fundamentalmente con respecto a los cambios originados en ... -
La prestación de desempleo en la reciente doctrina jurisprudencial
(Universidade da Coruña, 2010)[Resumen] Crónica de las últimas elaboraciones judiciales del Tribunal Supremo sobre la prestación de desempleo; en concreto, se van a analizar de manera separada la doctrina reiteradísima, la reiterada y también la ... -
Las pequeñas empresas y el derecho individual del trabajo en los Estados Unidos
(Universidade da Coruña, 2010)[Resumen] Este escrito estudia la desregulación de la protección contra el despido existente en las pequeñas empresas norteamericanas. Los instrumentos jurídicos que formalizan dicha desregulación son las denominadas ... -
Las lenguas y los derechos lingüísticos en la Unión Europea
(Universidade da Coruña, 2010)[Resumen] La multiplicidad cultural y del lingüística de la unión europea es un elemento de la identidad europea. En esta medida, los multilinguismos se convirtió en arma privada de los Estado-miembros de la unión europea ... -
El Ius Honorum en la antigua Roma
(Universidade da Coruña, 2010)[Resumen] En la Roma clásica, se estableció una estructura jerarquizada de magistraturas que se encargarían de distintos aspectos de la administración romana. Nosotros analizamos en el presente artículo las características ... -
La mutua pecunia erogata al filius in potestate patris: presupposti e obiettivi della disciplina normativa
(Universidade da Coruña, 2010)[Resumen] Secondo il concorde orientamento della dottrina, la mancanza di un patrimonio in capo al filius in potestate faceva sì che ogni prestito di denaro concesso in suo favore diveniva credito esigibile soltanto quando ... -
Dificultades en el conocimiento y práctica de la técnica de la demanda de casación laboral
(Universidade da Coruña, 2010) -
Ana Alemán Monterreal. La insolvencia. Una cuestión de terminología jurídica
(Universidade da Coruña, 2010) -
Bemerkungen zum Verhältnis der Privatrechtsangleichung in Europa zur Römischrechtlichen Tradition
(Universidade da Coruña, 2010)[Resumen] Die Beschlüsse des Europäischen Parlaments. 2. Das römische Recht im Mittelalter. 3. Das römische Recht in der Neuzeit. 4. Das Pandektenrecht. 5. Das römische Recht und das common law. 6. Das common law . 7. Die ... -
Una década de mirada problematizada sobre los menores infractores (o lo que subyace a las sucesivas reformas de la Ley Orgánica 5/2000)
(Universidade da Coruña, 2010)[Resumen] En este trabajo se examina la evolución legislativa de la Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores, intentando extraer de sus sucesivas reformas una radiografía ... -
S. Palladini. Il lavoro nelle cooperative oltre il rapporto mutualistico
(Universidade da Coruña, 2010) -
La responsabilidad patrimonial de los centros sanitarios concertados: incidencia de los aspectos procesales en la reapertura de una polémica
(Universidade da Coruña, 2010)[Resumen] La tendencia a ampliar la legitimación en vía contencioso administrativa a fin de conseguir la ansiada exclusividad de la jurisdicción contenciosa en materia de responsabilidad de las Administraciones Públicas ... -
La relevancia del factor cultural en el Derecho Internacional contemporáneo
(Universidade da Coruña, 2010)[Resumen] Vivimos en un mundo complejo, en el que la historia de las relaciones entre las culturas ofrecen tanto confrontación como cooperación. Ahora existe un amplio consenso sobre la necesidad de construir puentes entre ... -
El silencio administrativo tras la sentencia del Tribunal Supremo de 28 de enero de 2009
(Universidade da Coruña, 2010)[Resumen] Reflexiones sobre el silencio de la Administración con referencia a la sentencia del Tribunal Supremo de 28 de enero de 2009