Skip navigation
  •  Home
  • UDC 
    • Getting started
    • RUC Policies
    • FAQ
    • FAQ on Copyright
    • More information at INFOguias UDC
  • Browse 
    • Communities
    • Browse by:
    • Issue Date
    • Author
    • Title
    • Subject
  • Help
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Login
  •  English 
    • Español
    • Galego
    • English
  
View Item 
  •   DSpace Home
  • 4. Traballos académicos
  • Traballos de fin de grao
  • Fisioterapia, Grao en
  • View Item
  •   DSpace Home
  • 4. Traballos académicos
  • Traballos de fin de grao
  • Fisioterapia, Grao en
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Tratamiento de fisioterapia de la incontinencia urinaria masculina tras prostatectomía radical retropúbica

Thumbnail
View/Open
portada tfg 1-1.pdf - Portada (90.06Kb)
TFG CORUÑA DEFINITIVO.pdf - Trabajo (496.7Kb)
Use this link to cite
http://hdl.handle.net/2183/7200
Collections
  • Fisioterapia, Grao en [338]
Metadata
Show full item record
Title
Tratamiento de fisioterapia de la incontinencia urinaria masculina tras prostatectomía radical retropúbica
Author(s)
Soto González, Mercedes
Date
2010
Center/Dept./Entity
Universidade da Coruña. Escola Universitaria de Fisioterapia
Description
Traballo fin de grao (UDC.FCS). Fisioterapia. Curso 2009/2010
Abstract
La incontinencia urinaria masculina es un problema más habitual de lo que en principio pueda parecer, un gran porcentaje de los hombres incontinentes se debe a uno de los efectos secundarios más frecuentes de la prostatectomía radical, que es el procedimiento quirúrgico más habitual en el cáncer de próstata localizado. Al hombre incontinente se le plantea que tras el impacto de haber sufrido un cáncer, se encuentra con una secuela que en muchos casos desconocía y que le va a acarrear cambios psicológicos, cambios en su vida social e incluso en su relación de pareja por cambios en su vida sexual. Todos estos problemas van a incidir inevitablemente en la calidad de vida de estos pacientes que en gran número desconocen que ese problema tiene tratamiento y puede mejorar o incluso solucionarse gracias a la Fisioterapia como se desprende de esta revisión de la literatura científica que aborda ese tema. Objetivo: realizar una revisión de la literatura reciente sobre el tratamiento de la incontinencia urinaria masculina Material y métodos – la búsqueda se realizó en las bases de datos Medline y Scopus y fueron revisados artículos publicados desde 2000 al 2010. Conclusiones: no existe una definición estándar para definir la incontinencia, por otro lado tampoco encontramos un instrumento de medida común en los estudios que pueda permitir la comparación de los resultados de los diferentes estudios. El tratamiento de fisioterapia precoz, con ejercicios del suelo pélvico y electroestimulación queda ampliamente justificado.
Keywords
Urinary incontinence
Prostatectomy
Pelvic floor
 
Rights
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Send Feedback