Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Escola Internacional de Doutoramento (EIDUDC)
  • Teses de doutoramento
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Escola Internacional de Doutoramento (EIDUDC)
  • Teses de doutoramento
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Desarrollo de modelos matemáticos por bioimpedancia para estimación de la masa libre de grasa en sobrepeso y obesidad en individuos adultos de la población española

Thumbnail
Ver/abrir
CarreiraArias_Jose_TD_2008.pdf (3.859Mb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/7174
Coleccións
  • Teses de doutoramento [2227]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítem
Título
Desarrollo de modelos matemáticos por bioimpedancia para estimación de la masa libre de grasa en sobrepeso y obesidad en individuos adultos de la población española
Autor(es)
Carreira Arias, José
Director(es)
Bellido Guerrero, Diego
Cordido, Fernando
Data
2008
Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Departamento de Medicina
Resumo
[Resumen] Hipótesis: Implementar modelos matemáticos específicos y válidos para estimar masa libre de grasa (MLG) y masa grasa (MG) por impedancia bioeléctrica (BIA) en población española adulta con sobrepeso y obesidad como complemeto a la antropometría. Introducción: El aumento de la masa grasa corporal es el hecho definitorio de la obesidad; el estudio de la composición corporal humana se ocupa de la medición in vivo de los compartimentos y componentes del organismo y de sus relaciones cuantitativas. El análisis de composición corporal por impedancia bioeléctrica (BIA) ha sido comparada con métodos de referencia y es de gran utilidad para su empleo en clínica y estudios poblacionales; asimismo el análisis por densitometría de rayos X de doble energía (DEXA) se ha posicionado como técnica de referencia, aislada o integrada en métodos multicompartimentales. Objetivos: 1)Desarrollar modelos matemáticos para estimar MLG y MG por BIA en pacientes con sobrepeso y obesidad en población española. 2)Valorar la aplicabilidad de ecuaciones predictivas publicadas, específicas y no específicas, y basadas en BIA para estimar MLG a sujetos de nuestra población. 3)Comparar los valores de MLG y MG suministrados por un equipo de BIA tipo Tanita, con los obtenidos mediante la aplicación del modelo matemático específicamente desarrollado en este trabajo. Pacientes y métodos: A partir de una muestra de 400 pacientes con edades entre 18 y 75 años e índice de masa corporal (IMC) igual o mayor a 27 Kg/m2, 60,3% de mujeres y 39,7% de varones; de la que 288 sujetos se emplearon para el desarrollo de las ecuaciones y 112 sujetos para validación cruzada de los modelos, se desarrollaron dos modelos matemáticos por regresión lineal múltiple multivariable para estimación de MLG por BIA. Para el BIA se emplearon dos equipos Tanita TBF® 305 y Bioscan® tetrapolar monofrecuencia a 50 KHz., como técnica de referencia por DEXA se usó un equipo Lunar® DPX-L. En la validación de los modelos se emplearon el análisis gráfico de Bland-Altman, índice de reducción de validación cruzada, cálculo de errores puros y del coeficiente de correlación intraclase (CCI) para los modelos desarrollados. En la valoración de los modelos publicados se emplearon el análisis gráfico de Bland-Altman, análisis de las rectas de regresión, cálculo del error técnico y CCI; para el análisis entre variables y entre modelos se empleó la t-Student y el ANOVA. Resultados: Se obtienen dos modelos matemáticos estimativos de MLG para Tanita y Bioscan a 50 KHz., como una función del peso, talla, índice de impedancia, sexo y edad, con R2>0,91. La ecuación para Tanita presentó un error medio de 0,04 Kg. (-8,72; 8,30) para estimar MLG en nuestra población, frente al error de 3,04 Kg. (-27,34; 26,91) del modelo incluido en el equipo. El modelo general desarrollado para Bioscan presenta menor error y mayor precisión que los modelos generales y específicos por sexo analizados. Discusión: El IMC se cuestiona como estimador fiable del contenido adiposo corporal; el BIA ha sido empleado en numerosos estudios, en los que sujetos obesos están incluidos en poblaciones con normopeso, sin embargo una de las premisas del BIA es que se deberían aplicar ecuaciones específicas a la población y la patología que se analiza. Conclusiones: 1)Se presentan los primeros modelos matemáticos de composición corporal para estimación de MLG y MG mediante BIA en pacientes de población española con sobrepeso y obesidad validados con referencia a DEXA y coeficientes de determinación superiores a 0,90. 2)La ecuación desarrollada para Bioscan presenta el menor error y la mayor precisión para la estimación de la MLG con referencia a DEXA, comparada con otros modelos publicados de bioimpedancia a 50 KHz y aplicados a nuestra población. 3)El modelo desarrollado para Tanita presenta mayor precisión y menor error que el modelo incluido en el dispositivo para la estimación de la MLG por impedancia de arco inferior. 4)Las ecuaciones obtenidas pueden aplicarse para estudios individuales y, principalmente para estudios poblacionales en nuestro medio.
Palabras chave
Obesidad
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido desta tese a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo da tese como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de esta tesis a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen de la tesis como a su contenido
ISBN
978-84-693-3263-4

Listar

Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

A miña conta

AccederRexistro

Estatísticas

Ver Estatísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións