Formas de fósforo y su relación con la erosión en aguas superficiales bajo clima atlántico

Ver/ abrir
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/555Coleccións
- Investigación (FCIE) [1243]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
Formas de fósforo y su relación con la erosión en aguas superficiales bajo clima atlánticoData
2005-12-21Resumo
Los abonos orgánicos de origen ganadero y los fertilizantes inorgánicos aplicados al suelo en cantidades crecientes han motivado un aumento de las transferencias
de nutrientes hacia las aguas superficiales y freáticas. El enriquecimiento de las aguas superficiales por fosfatos
procedentes de las actividades agrícolas en condiciones de
clima atlántico es debido, sobre todo, a la escorrentía
superficial. En la mayor parte de los sistemas acuáticos el fósforo está considerado como el elemento limitante para que se inicie la eutrofización, de modo que se admite que, a
partir de un umbral de 20 µg/l, existe un riesgo potencial de que se desencadene este proceso. En este trabajo se presentan los resultados del análisis de tres formas de fósforo; soluble, asociado a los sedimentos y total; en 743 muestras tomadas entre enero de 1999 y diciembre de 2004 en el río Valiñas (Coruña) a la altura de la localidad de Sésamo. Se pudo comprobar que más del 95% de las
muestras analizadas presentaban contenidos de fosfato total mayores que 20 µg/l. En todos los años estudiados se
observó un número limitado de eventos durante los cuales los contenidos en fósforo total superaban el umbral de 200
µg/l. Las distribuciones de frecuencia del fosfato total y asociado a los sedimentos presentan una fuerte asimetría
positiva, mientras que la del fosfato soluble es más próxima a una distribución normal. Las concentraciones elevadas de
fosfato pueden ocurrir en cualquier época del año, pero son más frecuentes en primavera y otoño, cuando el riesgo de
erosión es mayor. Se encontró una correlación muy significativa entre fósforo total y fósforo asociado a los sedimentos. Por otra parte, también resultaron muy
significativas las relaciones de dependencia lineal entre los
sólidos en suspensión, el fosfato total y el fosfato asociado a sedimentos. Se puso de manifiesto que, a escala anual, la
contribución al fósforo total de la fracción asociada a los sedimentos era superior a la del fósforo soluble; esta contribución es proporcionalmente mayor durante los
períodos de flujo base / Livestock organic manure and inorganic fertilizers applied to soil in high quantities have caused an
increase of the nutrient transfers towards surface and subsurface water. Surface water enrichment by phosphates
from agricultural activities in atlantic climatic conditions is mainly associated with surface runoff. In most of the aquatic systems, phosphorus is considered to be the limitant element for starting eutrophication, so it is admitted that
from a threshold of 20 µg/l exists a potential risk of triggering this process. In this paper, results from the analysis of three phosphorus forms; dissolved, sedimentary and total; in 743 samples taken between January 1999 and
December 2004 in Valiñas River (Coruña) at a place called Sésamo, are shown. It is found that more than 95% of the
analysed samples showed phosphate contents higher than 20 µg/l. In all of the years of study, it was observed limited
number of events which total phosphorus contents were higher than the threshold of 200 µg/l. Sedimentary and total
phosphorus frequency distributions show a high positive asymmetry while that of the dissolved phosphate is similar
to the normal distribution. High positive concentrations can occur in every season of the year but they are more frequent
in spring and autumn, when the erosion risk is higher. A very significant correlation between total and sedimentary phosphorus was found. On the other hand, lineal
dependence relationships between suspended solids, total phosphate and sedimentary phosphate were very
significant, as well. It was revealed that, at a yearly level, the contribution of the sedimentary phosphorus to the total
phosphorus was higher than that of the dissolved phosphorus; this contribution is, proportionally, higher during the periods of basis flux
Descrición
Jornadas de Investigación en la Zona No Saturada de Suelo, ZNS 2005, A Coruña, 16-18 de noviembre 2005