Los deberes de autoprotección de la víctima como defensa frente a una acusación de estafa

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/41574Coleccións
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
Los deberes de autoprotección de la víctima como defensa frente a una acusación de estafaTítulo(s) alternativo(s)
Os deberes de autoprotección da vítima como defensa fronte a unha acusación de estafaThe Victim’s Duties of Self-Protection as a Defense for an Accusation of Scam
Autor(es)
Director(es)
Ramos Vázquez, José AntonioData
2025Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Facultade de DereitoDescrición
Traballo fin de mestrado (UDC.DER). Mestrado Universitario en Avogacía. Curso 2024/2025Resumo
[Resumen] El presente trabajo se centrará en el examen del engaño bastante en el delito de estafa en relación con el deber de autoprotección de las víctimas a través de un enfoque teórico, práctico y jurisprudencial. Este análisis se realizará destacando la postura del Tribunal Supremo con especial alusión a la jurisprudencia de la Audiencia Provincial de A Coruña en este tipo de delitos. Para ello, se analizarán sentencias que abordan diferentes modalidades de estafas, como las relacionadas con la videncia y el ocultismo, la denominada “estafa del amor”, aquellas vinculadas con las creencias religiosas y, por último, las llamadas “cartas nigerianas” y el “timo de la estampita”; ya que evidencian la versatilidad del concepto en relación con el concreto contexto en el que se llevan a cabo.
Palabras chave
Delito de estafa
Deber de autoprotección
Engaño bastante
Deber de autoprotección
Engaño bastante
Dereitos
Os titulares dos dereitos de autor autorizan a visualización do contido desta obra a través de Internet, así como a súa reprodución, gravación en soporte informático ou impresión para uso privado ou con fins de investigación. En ningún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estes dereitos afectan tanto ao resumo da obra como ao seu contido. Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su reproducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido.