Unveiling Mexican Folklore

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/41155Coleccións
- Teses de doutoramento [2227]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
Unveiling Mexican FolkloreAutor(es)
Director(es)
Frías-Rudolphi, MaríaListe Noya, José
Data
2024Resumo
[Abstract]
This dissertation analyzes the Mexican cultural folklore of dance from past to
present. I have investigated the history and the three folk dances; Son Jarocho, China
Poblana, and Rancheras. These dances continue to be seen in festivities in Mexico and
California. Their popularity has influenced fashion, photography, ballads, singers, the film
industry, and theatrical plays. I include in this work the important impact women have
made politically and socially. In this study, I demonstrate that Mexican women were the
protagonists in the Mexican Revolution and how their cultural traits have contributed to
the history of Mexico. I have illustrated how the cultural traits of African slaves and religion
played an important role during the colonization of New Spain [Resumen]
Esta tesis analiza la cultura folklórica mexicana del baile desde el pasado hasta el
presente. He investigado su historia y tres bailes folklóricos: Son Jarocho, China Poblana
y Rancheras. Estos bailes continúan siendo vistos en celebraciones en México y
California. Su popularidad ha influenciado la moda, fotografía, balada, cantantes,
industria del cine y obras de teatro. Incluyo en este trabajo la importante repercusión que
las mujeres han tenido política y socialmente. En este estudio he demostrado que las
mujeres mexicanas fueron las protagonistas en la Revolución Mexicana y cómo sus
rasgos culturales contribuyeron a la historia de México. He ilustrado cómo los rasgos
culturales de los esclavos africanos jugaron un papel importante durante la colonización
de Nueva España. [Resumo]
Esta tese analiza a cultura folclórica mexicana do baile desde o pasado ata o
presente. Investiguei a súa historia e tres bailes folclóricos: Son Jarocho, China Poblana
e Rancheras. Estes bailes continúan sendo vistos en celebracións en México e California.
A súa popularidade influenciou a moda, fotografía, balada, cantantes, industria do cine e
obras de teatro. Inclúo neste traballo a importante repercusión que as mulleres tiveron
política e socialmente. Neste estudio demostrei que as mulleres foron protagonistas na
Revolución Mexicana e como os seus trazos culturais contribuíron á historia de México.
Ilustrei como os trazos culturais dos escravos africanos xogaron un papel fundamental
durante a colonización de Nueva España.
Palabras chave
Danza folklórica
Méjico
Nueva España
Bailes folclóricos
Esclavos africanos
Inquisition
Mexican Revolution
Singers
Ballads
Méjico
Nueva España
Bailes folclóricos
Esclavos africanos
Inquisition
Mexican Revolution
Singers
Ballads
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido desta tese a través de Internet, así como a súa reprodución, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En ningún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estes dereitos afectan tanto ó resumo da tese como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de esta tesis a través de Internet, así como su reproducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen de la tesis como a su contenido