Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Facultade de Ciencias da Educación
  • Investigación (FEDU)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Facultade de Ciencias da Educación
  • Investigación (FEDU)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Fotografía de protesta: el valor de la telefotografía en el activismo de los derechos cívicos

Thumbnail
Ver/abrir
Calviño_Santos_Guillermo_2024_Fotografía_de_protesta.pdf (2.157Mb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/40996
Atribución 3.0 España
A non ser que se indique outra cousa, a licenza do ítem descríbese como Atribución 3.0 España
Coleccións
  • Investigación (FEDU) [938]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítem
Título
Fotografía de protesta: el valor de la telefotografía en el activismo de los derechos cívicos
Título(s) alternativo(s)
Protest photography: the value of telephotography in civic rights activism
Autor(es)
Mesías Lema, José María
Álvarez-Barrio, Carla
Calviño-Santos, Guillermo
Lorenzo-Otero, Juan Luis
Data
2024-12-30
Cita bibliográfica
Mesías-Lema, J. M., Álvarez-Barrio, C., Calviño-Santos, G., & Lorenzo-Otero, J. L. (2024). Fotografía de protesta: el valor de la telefotografía en el activismo de los derechos cívicos. Revista Austral De Ciencias Sociales, (47), 305–331. https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2024.n47-14
Resumo
[Resumen] Introducción: Se analiza la difusión de la fotografía de protestas cívicas en la época de la telefotografía prestando especial atención a las imágenes sobre la defensa del derecho a la educación, la libertad de expresión, la justicia social y la protección del medioambiente. Se revisa la historia de la fotografía documental y las innovaciones en edición, difusión y archivado. El activismo y sus manifestaciones en la época de la telefotografía permiten un discurso de conciencia social que conecta con las protestas actuales. Metodología: Se analizan fotografías de agencia de un archivo privado, identificando patrones narrativos, visuales y tecnológicos siguiendo el modelo de Gillian Rose. Resultados: La fotografía de protesta en la época de la telefotografía consolida el género del fotoperiodismo documental con intención de movilización social. Discusión: La revisión de archivos fotográficos permite comprender los movimientos y luchas sociales en relación con la época en la que tienen lugar. Conclusiones: La imagen de protesta y su influencia cultural tiene un momento álgido en la época de la telefotografía y extiende su influencia hasta nuestros días. Se hace necesario seguir analizando estos archivos para identificar las funciones sociales, culturales y artísticas.
 
[Abstract] Introduction: The circulation of civic protest photography in the age of telephotography is analysed, with a special focus on images of advocacy for the right to education, freedom of expression, social justice and environmental protection. The History of documentary photography and innovations in editing, dissemination and archiving are reviewed. Activism and its manifestations in the age of telephotography allow for a discourse of social consciousness that connects with today’s protests. Methodology: Agency photographs from a private archive are analysed, identifying narrative, visual and technological patterns following Gillian Rose’s model. Results: Protest photography in the age of telephotography consolidates the genre of documentary photojournalism with the intention of social mobilisation. Discussion: A review of photographic archives provides an understanding of social movements and struggles in relation to the period in which they take place. Conclusions: The protest image and its cultural influence peaks in the era of telephotography and extends its influence to the present day. Further analysis of these archives is necessary in order to identify the social, cultural and artistic functions of these images.
 
Palabras chave
Telefotografía
Fotoperiodismo
Activismo estudiantil
Fotografía de protesta
Archivo fotográfico
Telephotography
Photojournalism
Human rights
Student activism
Photo protest journalism
 
Versión do editor
https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2024.n47-14
Dereitos
Atribución 3.0 España
ISSN
0718-1795

Listar

Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

A miña conta

AccederRexistro

Estatísticas

Ver Estatísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións