Mostrar o rexistro simple do ítem

dc.contributor.authorFernández-Suárez, Belén
dc.contributor.authorCapote Lama, Alberto
dc.contributor.authorVázquez Silva, Iria
dc.date.accessioned2024-12-04T19:08:36Z
dc.date.available2024-12-04T19:08:36Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationFernández-Suárez, Belén; Capote Lama, Alberto y Vázquez Silva, Iria (2024). De las migraciones líquidas al arraigo: Proyectos de anclaje en destino en la reciente emigración española a Europa. Papers, 109(4), e3290es_ES
dc.identifier.issn2013-9004
dc.identifier.issn0210-2862
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2183/40491
dc.descriptionEste artículo forma parte de los resultados del proyecto de investigación PID2019-105041RA-I00 financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033es_ES
dc.description.abstract[Resumen]: La emigración española hacia Europa, surgida tras la crisis económica de 2008, se describió como una migración fluida y transitoria, conocida como migración líquida. En efecto, el punto de partida de esta movilidad para muchos jóvenes españoles venía marcado por procesos como la emancipación familiar, la ampliación de estudios o la incorporación al mercado laboral. Ha pasado ya más de una década desde que algunos de estos jóvenes se marcharon y protagonizaron una transición entre la juventud y la madurez. Este artículo analiza qué motivos han provocado la transición vital desde un proyecto migratorio temporal hacia una migración permanente, una cuestión que ha recibido menor atención en la literatura académica. Los motivos de anclaje pueden resumirse en tres tipos: estar motivados por la consolidación laboral y económica, estar motivados por cuestiones vinculadas al ciclo de vida familiar (tener pareja e hijos en destino) y también a motivos involuntarios que hacen imposible el regreso a España. La metodología utilizada es de carácter cualitativo y analizará 38 entrevistas en profundidad a emigrantes españoles residentes en el Reino Unido y Francia con un proyecto migratorio de permanencia.es_ES
dc.description.abstract[Abstract]: Spanish emigration to the rest of Europe following the economic crisis of 2008 has been described as a fluid and transitory migration, known as liquid migration. Indeed, the start-ing point for this mobility for many young Spaniards was marked by processes such as independence from the family, higher education, or joining the labour market. More than a decade has passed since some of these young people left and made the transition from youth to maturity. This article analyses the reasons that have triggered the essential transi-tion from temporary to permanent migration, an issue that has received less attention in the academic literature. The reasons for permanent migration can be summarised in three categories: employment and economic security; family reasons (having a partner and chil-dren at the destination); and non-voluntary reasons that make it impossible to return to Spain. The methodology used is qualitative, analysing 38 in-depth interviews with Spanish emigrants living in the United Kingdom and France who intend to stay there permanently.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversitat Autònoma de Barcelonaes_ES
dc.relation.urihttps://doi.org/10.5565/rev/papers.3290es_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacionales_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/es/*
dc.subjectMovilidades_ES
dc.subjectEmigración españolaes_ES
dc.subjectMigraciones intraeuropeases_ES
dc.subjectArraigoes_ES
dc.subjectIntegraciónes_ES
dc.subjectMobilityes_ES
dc.subjectSpanish emigrationes_ES
dc.subjectIntra-European migrationes_ES
dc.subjectRootses_ES
dc.subjectIntegrationes_ES
dc.titleDe las migraciones líquidas al arraigo: Proyectos de anclaje en destino en la reciente emigración española a Europaes_ES
dc.title.alternativeFrom liquid migrations to rootedness: Plans to make the move permanent among recent Spanish emigrants to other European countrieses_ES
dc.typejournal articlees_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES
UDC.journalTitlePaperses_ES
UDC.volume109es_ES
UDC.issue4es_ES
dc.identifier.doi10.5565/rev/papers.3290
UDC.coleccionInvestigaciónes_ES
UDC.departamentoSocioloxía e Ciencias da Comunicaciónes_ES
UDC.grupoInvEquipo de Investigación Sociedades en Movemento (ESOMI)es_ES
dc.relation.projectIDinfo:eu-repo/grantAgreement/AEI/Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020/PID2019-105041RA-I00/ES/INTEGRACION Y RETORNO DE LA "NUEVA EMIGRACION ESPAÑOLA": UN ANALISIS COMPARADO DE LAS COMUNIDADES DE ESPAÑOLES EN EL REINO UNIDO Y FRANCIAes_ES


Ficheiros no ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece na(s) seguinte(s) colección(s)

Mostrar o rexistro simple do ítem