El sector de la alimentación: Un análisis de datos financieros con Power BI

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/39651Coleccións
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
El sector de la alimentación: Un análisis de datos financieros con Power BIAutor(es)
Director(es)
Muíño Vázquez, María FloraData
2024Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Facultade de Economía e EmpresaDescrición
Traballo fin de grao (UDC.ECO). Economía. Curso 2023/2024Resumo
[Resumen] El sector de la alimentación ha experimentado diversos cambios en los últimos años. Sus empresas han tenido que aprender a adaptarse a estas adversidades de la forma más rápida posible. A lo largo de este trabajo se analizará la información financiera de las 500 mayores empresas del sector de la alimentación, atendiendo a su importe neto de la cifra de negocios en España en el año 2021. Este análisis se realizará mediante Power BI, una herramienta que permite analizar datos y compartir la información obtenida de una manera visual. El período escogido para el análisis de estas empresas es de 2010 a 2021.
El análisis realizado permite apreciar una tendencia creciente en la facturación de las empresas estudiadas que, sin embargo, no se acompaña de un incremento similar en sus resultados, lo que provoca una caída de la rentabilidad en los últimos años del período analizado. Se analizarán las causas de la caída de esta rentabilidad y se observará que se debe a que el margen de beneficios de las empresas también presenta una trayectoria descendente en los últimos años. El análisis por subsectores muestra importantes diferencias entre los mismos, tanto en la distribución geográficas de las empresas, como en la evolución de sus ventas o rentabilidad. En lo que respecta al importe neto de la cifra de negocios, destaca el subsector cárnico, tanto por su peso en el conjunto de la industria (27,54%), como por crecimiento a lo largo del período analizado. [Abstract] The alimentation sector has undergone several changes the last years. Their companies have had to learn to adapt to these changes as quickly as possible. Throughout this work, the financial information of the 500 largest companies in the food sector will be analysed according to their net turnover in Spain in 2021. This analysis will be carried out using Power BI, a tool that allows data to be analysed and the information obtained to be shared in a visual way. The period chosen for the analysis of these companies is from 2010 to 2021. The analysis carried out allows us to appreciate a growing trend in the turnover of the companies studied, which, however, is not accompanied by a similar increase in their results, which causes a drop in profitability in the last years of the period analysed. The causes of the fall in this profitability will be analysed and it will be observed that it is due to the fact that the profit margin of companies has also shown a downward trajectory in recent years. The analysis by subsectors shows important differences between them, both in the geographical distribution of the companies, and in the evolution of their sales or profitability. With regard to the net amount of turnover, the meat subsector stands out, both for its weight in the industry as a whole (27.54%), and for its growth throughout the period analysed.
Palabras chave
Sector de la alimentación
Información financiera
Facturación
Rentabilidad
Alimentation sector
Financial information
Billing
Profitability
Información financiera
Facturación
Rentabilidad
Alimentation sector
Financial information
Billing
Profitability
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido