Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Facultade de Fisioterapia
  • Traballos académicos (FFISIO)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Facultade de Fisioterapia
  • Traballos académicos (FFISIO)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Utilidad de la fisioterapia en salud mental: una revisión bibliográfica

Thumbnail
Ver/abrir
VocesDiaz_Juan_TFG_2024.pdf (802.7Kb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/39457
Coleccións
  • Traballos académicos (FFISIO) [414]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítem
Título
Utilidad de la fisioterapia en salud mental: una revisión bibliográfica
Título(s) alternativo(s)
Utility of physiotherapy in mental health: a bibliographic review
Utilidade da fisioterapia en saúde mental: unha revisión bibliográfica
Autor(es)
Voces Díaz, Juan
Director(es)
Vivas Costa, Jamile
Data
2024-06
Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Escola Universitaria de Fisioterapia
Descrición
Traballo fin de grao (UDC.FCS). Fisioterapia. Curso 2023/2024.
Resumo
[Resumen] OBJETIVO: El propósito principal de esta revisión es identificar cual es la evidencia científica de la fisioterapia en salud mental actualmente. METODOLOGÍA: Con el fin de localizar las publicaciones actuales se realizó una búsqueda en diferentes bases de datos: Cochrane, CINAHL, Dialnet, PEDro, PubMed, Scopus, Web of science y LILACS. La estrategia de búsqueda empleada fue fisioterapia y trastornos mentales, limitada a estudios publicados desde el año 2019 al 2023, escritos en inglés, español, francés o portugués. Fueron incluidos casos clínicos, series de casos, ensayos clínicos, ensayos controlados aleatorizados, revisiones bibliográficas (narrativas, de alcance, etc.), revisiones sistemáticas con o sin metaanálisis, estudios descriptivos observacionales, estudios cualitativos, guías de práctica clínica y publicaciones académicas. RESULTADOS: Tras la revisión de la literatura y la aplicación de los criterios de inclusión y exclusión fueron seleccionados un total de 31 artículos, de los cuales 27 eran estudios no experimentales y 4 experimentales. Estos últimos aportaron información de 207 participantes, en su mayoría mujeres y con una edad media de 38,7 años. Predominaba la esquizofrenia, depresión mayor y síndrome de burnout. Los tratamientos más utilizados en las intervenciones fueron el ejercicio aeróbico y BBAT. Las barreras/facilitadores más encontrados fueron la falta de preparación percibida por parte de los fisioterapeutas para abordar a este tipo de pacientes y la percepción de los pacientes de que la fisioterapia ayuda significativamente en su rehabilitación psicosocial. Las características de los programas de intervención y los parámetros, test y escalas de evaluación variaron en los diferentes estudios, por lo que los resultados obtenidos tras la aplicación del programa han sido diversos. CONCLUSION: La fisioterapia demuestra cada vez más avances en el campo de la Salud Mental, ya que se obtienen resultados favorables en la utilización de diferentes intervenciones fisioterapéuticas para el tratamiento de los trastornos mentales, pero sigue siendo necesaria la realización de más investigaciones al respecto.
 
[Abstract] OBJECTIVE: The main purpose of this review is to identify what the scientific evidence of physical therapy in mental health is currently. METHODOLOGY: In order to locate current publications, a search was carried out in different databases: Cochrane, CINAHL, Dialnet, PEDro, PubMed, Scopus, Web of science and LILACS. The search strategy used was physiotherapy and mental disorders, limited to studies published from 2019 to 2023, written in English, Spanish, French or Portuguese. Clinical cases, case series, clinical trials, randomized controlled trials, bibliographic reviews (narrative, scoping, etc.), systematic reviews with or without meta-analysis, descriptive observational studies, qualitative studies, clinical practice guidelines and academic publications were included. RESULTS: After reviewing the literature and applying the inclusion and exclusion criteria, a total of 31 articles were selected, of which 27 were non-experimental studies and 4 were experimental. The latter provided information from 207 participants, mostly women and with an average age of 38.7 years. Schizophrenia, major depression and burnout syndrome predominated. The treatments most used in the interventions were aerobic exercise and BBAT. The most frequently encountered barriers/facilitators were the perceived lack of preparation on the part of the physiotherapists to approach this type of patients and the patients' perception that physiotherapy significantly helps in their psychosocial rehabilitation. The characteristics of the intervention programs and the parameters, tests and evaluation scales varied in the different studies, so the results obtained after applying the program have been diverse. CONCLUSION: Physiotherapy demonstrates more and more advances in the field of Mental Health, since favorable results are obtained in the use of different physiotherapy interventions for the treatment of mental disorders, but it is still necessary to carry out more research in this regard.
 
Palabras chave
Fisioterapia
Salud mental
Trastornos mentales
Recursos terapéuticos
Physiotherapy
Mental health
Mental disorders
Therapeutic disorders
 
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor ou materia.

  • Necesidade do terapeuta ocupacional nas unidades de saúde mental 

    Pedrosa Geada, Noelia (2015-02-23)
    [Resumo] Introdución: A saúde mental repercute no estado físico, mental e social, afecta a como senten, actúan e se enfrontan as persoas a súa vida. A enfermidade mental é un cambio de t ipo emocional, cognitivo e de ...
  • Xénero e saúde mental: estudo cualitativo das vivencias ocupacionais das mulleres que acoden a un servizo de atención terciaria 

    Baño Peña, Gabriela (2015-07)
    [Resumo] Na sociedade segue a existir unha falta de cobertura dos dereitos máis básicos das persoas con trastorno mental, se a isto se lle suma a falta de cobertura cara os dereitos de equidade de xénero, incrementase ...
  • Beneficios de las terapias artísticas en las ocupaciones de las personas con problemas de salud mental 

    Lorenzo Varela, Iria (2021-02)
    [resumen] Introducción: Los trastornos mentales son una de las enfermedades más habituales en la actualidad en nuestro país, vinculada a la aparición de dificultades en el desempeño de las ocupaciones diarias. Objetivos: ...

Listar

Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

A miña conta

AccederRexistro

Estatísticas

Ver Estatísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións