Efectos craneoencefálicos del golpeo de cabeza en el fútbol: una revisión sistemática

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/39251Coleccións
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
Efectos craneoencefálicos del golpeo de cabeza en el fútbol: una revisión sistemáticaTítulo(s) alternativo(s)
Cranioencephalic effects of soccer heading: a systematic reviewEfectos craneoencefálicos do golpeo de cabeza no fútbol: unha revisión sistemática.
Autor(es)
Director(es)
Reimunde Figueira, Pedro MarcosData
2024-06Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Escola Universitaria de FisioterapiaDescrición
Traballo fin de grao (UDC.FCS). Fisioterapia. Curso 2023/2024.Resumo
[Resumen] Introducción. La práctica del fútbol incluye acciones repetitivas de golpeo de cabeza, que han sido objeto
de estudio debido a sus posibles efectos negativos en la salud de los deportistas. Esta revisión
sistemática aborda los efectos craneoencefálicos de esta práctica.
Objetivo. Revisar la evidencia científica actual sobre los efectos del golpeo de cabeza en futbolistas
para identificar posibles consecuencias en la salud y sugerir medidas preventivas.
Material y método. Se realizó una revisión sistemática de la literatura en las bases de datos PubMed y Cochrane,
enfocada en estudios publicados en los últimos 25 años. Se incluyeron estudios clínicos
experimentales y observacionales que investigaran los efectos del golpeo de cabeza en
futbolistas, analizando tipo de estudio, la población (género, edad y tipo), la muestra, los
parámetros de evaluación, la intervención, los resultados y las conclusiones.
Resultados. Se analizaron un total de 39 estudios. Algunos mostraron que los golpeos de cabeza
repetitivos se asocian con un aumento de biomarcadores como la proteína S-100B y el
neurofilamento de cadena ligera (NF-L), indicativos de daño neuronal. Estudios con técnicas
de neuroimagen, revelaron adelgazamiento cortical en áreas cerebrales específicas y
alteraciones en la microestructura de la sustancia blanca, entre otros hallazgos. Los
resultados en relación con el deterioro neurocognitivo han sido inconsistentes y
contradictorios.
Conclusiones. Los datos sugieren que el golpeo repetitivo de cabeza en el fútbol podría tener efectos agudos
y subagudos en la estructura y función cerebral, aunque la evidencia de efectos a largo plazo
sigue siendo limitada. Se recomienda la realización de estudios adicionales, de mayor calidad
metodológica y con mayores muestras, para evaluar de mejor manera los efectos negativos
del golpeo de cabeza en el fútbol e incluso evaluar las posibles consecuencias
neurodegenerativas de esta práctica, pudiendo de esta forma implementar medidas
preventivas adecuadas y válidas. [Abstract] Background. The practice of soccer includes repetitive heading actions, which have been studied due to
their potential negative effects on players’ health. This systematic review addresses the
cranioencephalic effects of this practice.
Objective. To review the current scientific evidence on the effects of heading in soccer players to identify
potential health consequences and suggest preventive measures.
Methods. A systematic review of the literature was conducted using the PubMed and Cochrane
databases, focusing on studies published in the last 25 years. Experimental and observational
clinical studies investigating the effects of heading in soccer players were included, analyzing
the type of study, the population (gender, age, and type), the sample, the evaluation
parameters, the intervention, the results, and the conclusions.
Outcomes. A total of 39 studies were analyzed. Some showed that repetitive heading is associated with
an increase in biomarkers such as S-100B protein and neurofilament light chain (NF-L),
indicative of neuronal damage. Neuroimaging studies revealed cortical thinning in specific
brain areas and alterations in the white matter microstructure, among other findings. The
results regarding neurocognitive decline have been inconsistent and contradictory.
Conclusions. The data suggest that repetitive heading in soccer could have acute and subacute effects on
brain structure and function, although evidence of long-term effects remains limited. Additional
studies of higher methodological quality and larger sample sizes are recommended to better
evaluate the negative effects of heading in soccer and to assess the potential
neurodegenerative consequences of this practice, thus enabling the implementation of
appropriate and valid preventive measures.
Palabras chave
Fútbol
Golpeo de cabeza
Conmoción cerebral
Soccer
Heading
Concussion
Golpeo de cabeza
Conmoción cerebral
Soccer
Heading
Concussion
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido