Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Facultade de Ciencias da Educación
  • Investigación (FEDU)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Facultade de Ciencias da Educación
  • Investigación (FEDU)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Inclusión educativa de una persona con sordera un estudio de caso

Thumbnail
Ver/abrir
Rios_de_deus__2023-Inclusión Educativa.pdf (1.347Mb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/38386
Coleccións
  • Investigación (FEDU) [938]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítem
Título
Inclusión educativa de una persona con sordera un estudio de caso
Autor(es)
Ríos-de-Deus, María-Paula
Rodicio-García, María-Luisa
Labra, Carmen de
Díaz-Crespo, Ana
Data
2023
Cita bibliográfica
de Deus, M. P. R., Rodicio-García, M. L., de Labra Pinedo, C., & Crespo, A. D. (2023). Inclusión educativa de una persona con sordera: un estudio de caso. In Tendencias educativas en el siglo XXI: perspectivas de todos los miembros de la comunidad educativa (pp. 239-246). Dykinson.
Resumo
Hasta hace poco tiempo era difícil encontrar una persona sorda en la enseñanza universitaria, pero las políticas integradoras implantadas en España han dado resultados. Su presencia sigue siendo excepcional, por lo que analizar la trayectoria de estas personas puede ser de gran valor y ayuda para construir buenas prácticas educativas y logopédicas. Hacer visibles las barreras para poder eliminarlas, pero, sobre todo, identificar los factores que han hecho posible la integración y el buen desarrollo personal, académico y social de estas personas, ayuda a demostrar que la inclusión educativa es posible si se logran las condiciones adecuadas. Es necesario asumir que el esfuerzo no debe recaer exclusivamente en ellas y en su contexto familiar, sino que debe ser un objetivo institucional. Aunque ya han transcurrido 29 años desde la Declaración de Salamanca para las necesidades educativas, donde se definió el marco de acción que supuso el inicio de una educación inclusiva a nivel mundial, resulta necesario volver a revisar las ideas frente a los desafíos actuales de la educación. Realizar este trabajo permitirá profundizar en la comprensión de la exclusión, la segregación y sus efectos, y concluir que es necesario duplicar los esfuerzos si se aspira a conseguir una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todas las personas, uno de los compromisos (objetivo 4) de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (UNESCO, 2016). Una educación inclusiva no debe terminar al finalizar los estudios de educación básica y obligatoria, sino que debe extenderse al resto de los niveles educativos (Echeita, 2019). De este modo, la generación de espacios y entornos educativos inclusivos supone respetar, entender y proteger la diversidad, por lo que facilitar y democratizar los ambientes y las oportunidades de aprendizaje permite avanzar hacia un proceso de inclusión de las personas con discapacidad en la educación superior (González-Montesino y Espada, 2020). Es escaso el número de personas con sordera que llegan a la universidad y que superan las barreras para hacerlo. Por lo que el objetivo de este trabajo es conocer los obstáculos que R. ha 240 superado y cómo lo ha hecho. Se realiza un breve recorrido por los hitos fundamentales, señalados por el protagonista, de su historia educativa, desde el momento en que inicia su escolarización hasta el momento de su llegada a la universidad.
Dereitos
Autorización expresa ás súas autoras, da editorial Dykinson.
ISBN
978-84-1170-559-2

Listar

Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

A miña conta

AccederRexistro

Estatísticas

Ver Estatísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións