Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Escola Técnica Superior de Arquitectura
  • Investigacion (ETSAC)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Escola Técnica Superior de Arquitectura
  • Investigacion (ETSAC)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Arquitectura y arte de las órdenes religiosas en Zamora, 1939-1975. Rafael Ángel García-Lozano

Thumbnail
Ver/abrir
Fernandez_Cobian_Esteban_2022_Arquitectura_y_arte_de_las_ordenes_religiosas.pdf (113.9Kb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/38248
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España
A non ser que se indique outra cousa, a licenza do ítem descríbese como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España
Coleccións
  • Investigacion (ETSAC) [511]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítem
Título
Arquitectura y arte de las órdenes religiosas en Zamora, 1939-1975. Rafael Ángel García-Lozano
Título(s) alternativo(s)
Architecture and art of the religious orders in Zamora, 1939-1975
Autor(es)
Fernández-Cobián, Esteban
Data
2022
Cita bibliográfica
Fernández-Cobián, E. (2022). Arquitectura y arte de las órdenes religiosas en Zamora, 1939-1975. VAD. Veredes, Arquitectura Y divulgación, (8), 135. Recuperado a partir de https://veredes.es/vad/index.php/vad/article/view/esteban-fdez-cobian-arquitectura-arte-ordenes-religiosas-zamora
Resumo
[Resumen] La importancia que las órdenes religiosas han tenido en la conformación de la cultura occidental está fuera de toda duda. El territorio europeo fue configurado en buena medida por la acción transformadora de los monjes, que colonizaron tierras, desecaron pantanos, plantaron bosques, cultivaron yermos y construyeron edificios —los monasterios— donde los saberes ancestrales de la antigüedad se preservaron durante siglos para, posteriormente, difundirse por los nuevos asentamientos urbanos que irían surgiendo por todo el continente. La variedad de las órdenes religiosas no deja de sorprender. Presentan carismas muy distintos: los solitarios y los comunitarios; los que viven de su trabajo y los que dependen de la caridad; los que se dedican al estudio y los que proyectan su actividad hacia la asistencia social. En cualquier caso, todos pretenden visibilizar algún aspecto del Reino de Dios en esta tierra. Precisamente, en mayo de 2022 se celebró en Roma la primera edición del congreso “Carisma e Creatività”, en el que se debatieron distintas iniciativas que se han puesto en marcha alrededor del mundo para conservar y dar a conocer el enorme patrimonio —artístico en general y litúrgico en particular— que muchas veces se encuentra oculto en estos edificios
Palabras chave
Arquitectura religiosa
Arte religioso
Zamora
 
Descrición
É recensión de: Arquitectura y arte de las órdenes religiosas en Zamora, 1939-1975 Rafael Ángel García Lozano Zamora : IEZ Florián de Ocampo, 2020
Dereitos
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España
ISSN
2659-9198

Listar

Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

A miña conta

AccederRexistro

Estatísticas

Ver Estatísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións