Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Facultade de Socioloxía
  • Investigación (FSOC)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Facultade de Socioloxía
  • Investigación (FSOC)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Reconversión de espacios portuarios y privatización de la fachada litoral de A Coruña: una lectura crítica

Thumbnail
Ver/abrir
Rodriguez_Barcon_Alberto_2018_Reconversion_espacios_portuarios_privatizacion_fachada_litoral_ACoruna.pdf (440.1Kb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/38063
Atribución 4.0 Internacional
A non ser que se indique outra cousa, a licenza do ítem descríbese como Atribución 4.0 Internacional
Coleccións
  • Investigación (FSOC) [405]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítem
Título
Reconversión de espacios portuarios y privatización de la fachada litoral de A Coruña: una lectura crítica
Título(s) alternativo(s)
Reconversion of port areas and privatization of the waterfront of A Coruña: a critical reading
Autor(es)
Rodríguez-Barcón, Alberto
Calo, Estefanía
Otero-Enríquez, Raimundo
Data
2018
Cita bibliográfica
Rodríguez-Barcón, A., Calo, E., & Otero-Enríquez, R. (2018). Reconversión de espacios portuarios y privatización de la fachada litoral de A Coruña: una lectura crítica. Ciudades, 21, 99–120.
Resumo
[Resumen]: En este artículo se analiza la progresiva rehabilitación y privatización de la fachada litoral del centro urbano de A Coruña a partir de la liberalización de espacios industriales-portuarios. Este proceso, que abarca desde el año 2012 hasta la actualidad, ha sido estructurado en tres grandes fases: remodelación del área de la Mariña; privatización de los terrenos de “La Solana”-Hotel Finisterre; y, finalmente, privatización para usos terciarios y residenciales de los llamados “puertos interiores”. El objetivo principal es articular una reflexión crítica en torno a esta profunda transformación de la ciudad en el marco global del turismo urbano y crucerista, y de rehabilitación de los puertos históricos y espacios industriales en desuso.
 
[Abstract]: This article analyses the progressive rehabilitation and privatization of the waterfront of the urban center of A Coruña from the liberalization of industrial-port spaces. This process, spanning from 2012 to the present, has been structured in three major phases: remodeling of the Mariña area; privatization of the land of “La Solana”-Hotel Finisterre; and finally, privatization of the so-called “interior ports” for tertiary and residential uses. The main objective is to articulate a critical refl ection on this profound transformation of the city, in the global framework of urban tourism and rehabilitation of historic ports and industrial spaces in disuse.
 
Palabras chave
Puerto
Crecimiento
Reconversión
Turismo
Privatización
Port
Growth
Reconversion
Tourism
Privatization
 
Versión do editor
https://doi.org/10.24197/ciudades.21.2018.99-120
Dereitos
Atribución 4.0 Internacional
 
Todos los contenidos publicados en Ciudades se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en Ciudades.
 
ISSN
1133-6579
2445-3943
 

Listar

Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

A miña conta

AccederRexistro

Estatísticas

Ver Estatísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións