Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Facultade de Fisioterapia
  • Investigación (FFISIO)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Facultade de Fisioterapia
  • Investigación (FFISIO)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Procedimiento de determinación de los pulsos pedios FEMORA: Procedimientos de enfermería. Heridas

Thumbnail
Ver/abrir
Gonzalez_Martin_Cristina_2020_Procedimiento_determinación_pulsos.pdf (866.5Kb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/37995
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España
A non ser que se indique outra cousa, a licenza do ítem descríbese como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España
Coleccións
  • Investigación (FFISIO) [502]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítem
Título
Procedimiento de determinación de los pulsos pedios FEMORA: Procedimientos de enfermería. Heridas
Autor(es)
Ares Martínez, Ana
Urones Cuesta, Paula
Suárez Nieto, María Elena
Garrote Recarey, Ana
Rojo Amigo, Vanesa
González-Martín, Cristina
Raña Lama, Camilo
Cendán Vérez, Montserrat
Data
2020
Cita bibliográfica
Ares A., Urones P.,Suárez ME., Garrote A., Rojo V., González C., Raña CD., Cendán M. Procedimiento de determinación de los pulsos pedios. Servicio Gallego de Salud. 2020
Resumo
[Resumen] La arteriosclerosis es un proceso patológico frecuente en la población cuyas principales manifestaciones son la Cardiopatía Isquémica, Accidente Cerebro-Vascular y la Enfermedad Arterial Periférica ( EAP). La EAP en las extremidades inferiores es su manifestación más frecuente con una prevalencia poblacional del 3% al 12%, esta prevalencia aumenta progresivamente con la edad a partir de los 40 años, por lo que representa un problema clínico importante debido al progresivo envejecimiento de la población en los países desarollados1; los principales factores de riesgo son: adultos de 50 a 69 años con hábito tabáquico o diabetes, adultos de 40 a 49 años con diabetes y al menos otro factor de riesgo de arterioreclerosis, síntomas en las piernas sugestivos de claudicación con esfuerzo o dolor en reposo, otras localizaciones de la arterioesclerosis, examen anormal del pulso en la extremidad inferior2. Cursa con sintomatología silenciosa, por lo que el diagnóstico precoz en los grupos de riesgo de EAP es de especial relevancia por la morbilidad que representa (amputaciones) y coexistencia de riesgo elevado de eventos coronarios y/o cerebrovasculares. Todos los pacientes con riesgo de EAP o los pacientes con función reducida en las extremidades deberían hacer una exploración vascular evaluando los pulsos periféricos. (Nivel B)
Palabras chave
Pulsos pedios
Enfermedad arterial periférica
Pie diabético
Úlcera cutánea
Prevención secundaria
Pedal pulses
Peripheral Arterial Disease
Diabetic foot
Skin ulcer
Secondary prevention
 
Versión do editor
https://femora.sergas.es/Feridas/Pulsos-Pedios?idioma=es
Dereitos
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España

Listar

Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

A miña conta

AccederRexistro

Estatísticas

Ver Estatísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións