Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Escola Técnica Superior de Arquitectura
  • Investigacion (ETSAC)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Escola Técnica Superior de Arquitectura
  • Investigacion (ETSAC)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Albert Speer y los dibujos de ruinas futuras

Thumbnail
Ver/abrir
Amado_Lorenzo_Antonio_2022_Albert_Speer_y_los_dibujos_de_ruinas_futuras.pdf (26.27Mb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/37956
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
A non ser que se indique outra cousa, a licenza do ítem descríbese como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Coleccións
  • Investigacion (ETSAC) [511]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítem
Título
Albert Speer y los dibujos de ruinas futuras
Autor(es)
Amado, Antonio
Escoda Pastor, María Carmen
Arévalo Rodríguez, Federico
Data
2022
Cita bibliográfica
Amado Lorenzo, Antonio; Escoda Pastor, Carmen; Arévalo Rodríguez, Federico. Albert Speer y los dibujos de ruinas futuras. En: XIX Congreso Internacional de Expresión Gráfica Arquitectónica: 2-4 de junio de 2022. Cartagena: Universidad Politécnica de Cartagena, 2022. Pp. 51-54. ISBN: 978-84-17853-51-8
Resumo
[Resumen]Para Albert Speer, el arquitecto oficial del Tercer Reich, la representación gráfica de la arquitectura tuvo un papel importante, más allá de lo habitual para cualquier arquitecto. Bocetos intercambiados con Hitler se conservan como testigos mudos de sus debates, precedentes de grandes proyectos posteriormente desarrollados por ejércitos de técnicos a su servicio. Además, ambos compartían un interés singular, una atracción nostálgica por cuadros y grabados de restos de grandes imperios de la antigüedad. Esta inclinación se fue transformando en una obsesión sobre la percepción futura de las ruinas de lo que estaban construyendo. Tal fijación se materializó en perspectivas idealizadas, encargadas por el arquitecto durante la construcción de las obras y en dibujos clandestinos realizados en la prisión de Spandau. La comunicación analiza especialmente el rol de la representación gráfica en el concepto de percepción de ruinas futuras a través de referencias artísticas del pasado, testimonios y dibujos de Albert Speer. Aunque se ha analizado ampliamente su obra arquitectónica y urbanística, sus dibujos no han suscitado gran interés, a pesar de la importancia que tuvieron para él, permitiéndole, durante su cautividad, evadirse y concretar sobre el papel memorias y sueños, tal y como él mismo cita constantemente en sus escritos
Palabras chave
Ruina
Albert Speer
Hitler
Arquitectura nazi
 
Versión do editor
https://doi.org/10.31428/10317/11223
Dereitos
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
ISBN
978-84-17853-51-8

Listar

Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

A miña conta

AccederRexistro

Estatísticas

Ver Estatísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións