Mostrar o rexistro simple do ítem

dc.contributor.authorLabra, Carmen de
dc.contributor.authorSobrido Prieto, Natalia
dc.contributor.authorSobrido, María
dc.date.accessioned2024-06-18T10:27:52Z
dc.date.available2024-06-18T10:27:52Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationDe Labra, C., Sobrido Prieto, N., Sobrido Prieto, M. (2019). Evaluación de la asignatura de Fisiología de Sistemas a través del Cuestionario de Incidencias Críticas. En: De la Torre Fernández, E. (ed.). Contextos universitarios transformadores: construíndo espazos de aprendizaxe. III Xornadas de Innovación Docente. Cufie. pp. 492-494. Universidade da Coruña. DOI: https://doi.org/10.17979/spudc.9788497497121es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2183/37067
dc.description.abstract[Resumen] El Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) es el marco de referencia actual sobre el que trabajan las diferentes universidades que pertenecen a la Unión Europea. Dentro de este escenario se pone a disposición del alumnado una metodología más participativa, centrada en el desarrollo de habilidades y conocimiento. En este contexto se vuelve necesario que los profesores realicemos una evaluación crítica sobre nuestra actual actividad docente. Para conseguirlo es necesario conocer la opinión de nuestros estudiantes. Por ello, al finalizar el segundo cuatrimestre del curso 2017-2018, dentro del Grado en Podología (Facultad de Enfermería y Podología) y para la asignatura de Fisiología de Sistemas, hemos llevado a cabo un estudio piloto empleando el Cuestionario de Incidencias Críticas (Bará y Valero, 2003). En el cuestionario, compuesto de dos preguntas abiertas, se solicita al estudiantado que describa la incidencia crítica más positiva y más negativa que ha ocurrido durante el transcurso de la materia. Una vez obtenidos y analizados los resultados por la responsable de la materia, se compartieron las respuestas con el alumnado con el objetivo de hacerles saber que sus comentarios se tienen en cuenta, así como para tomar medidas oportunas de cara a resolver las incidencias más negativas. Como conclusión podemos decir que la aplicación del Cuestionario de Incidencias Críticas ha servido para conocer la opinión que nuestros estudiantes tienen sobre la materia, así como para detectar los puntos de mejora que se deben aplicar a la misma, lo que sin duda influirá en la calidad de nuestra docencia.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidade da Coruñaes_ES
dc.relation.urihttps://doi.org/10.17979/spudc.9788497497121es_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Españaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/*
dc.subjectEEES (Espacio Europeo de Educación Superior)es_ES
dc.subjectCuestionario de Incidencias Críticases_ES
dc.subjectTrabajo colaborativoes_ES
dc.titleEvaluación de la asignatura de Fisiología de Sistemas a través del Cuestionario de Incidencias Críticases_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_ES
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
UDC.journalTitleContextos Universitarios Transformadores: Construíndo espazos de aprendizaxe. III Xornadas de Innovación Docentees_ES
UDC.startPage492es_ES
UDC.endPage494es_ES
UDC.conferenceTitleContextos Universitarios Transformadores: Construíndo espazos de aprendizaxe. III Xornadas de Innovación Docentees_ES


Ficheiros no ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece na(s) seguinte(s) colección(s)

Mostrar o rexistro simple do ítem