Mostrar o rexistro simple do ítem

dc.contributor.advisorIglesias Gómez, Guillermo
dc.contributor.authorRappenecker García, Marisol
dc.contributor.otherUniversidade da Coruña. Facultade de Economía e Empresaes_ES
dc.date.accessioned2024-05-21T11:01:49Z
dc.date.available2024-05-21T11:01:49Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2183/36561
dc.description.abstract[Resumen]: La Economía Circular es un modelo económico que propone una nueva forma de producir y consumir. Constituye una alternativa viable para hacer frente a la problemática medioambiental y lograr un desarrollo sostenible. Para ello, es necesario un compromiso y esfuerzo integrado de todos sus agentes: el Estado, las empresas y los consumidores. En el presente trabajo se pretende abarcar la dimensión institucional, examinando iniciativas promovidas por las entidades involucradas; y la dimensión empresarial, poniendo especial foco en la aplicación práctica del modelo. Como punto de partida, y para contextualizar la situación actual, se abordan las principales estrategias y planes de acción desarrolladas a nivel mundial, en la Unión Europea y España. Con el objetivo de hacer visible su importancia y magnitud en la agenda de las instituciones, se explican sus iniciativas más relevantes. En el eje de empresas, se describe cómo las compañías podrían llevar adelante la transformación circular. Analizando el contexto, profundizando en diversos modelos de negocio y sus aplicaciones reales, se obtiene como resultado una hoja de ruta circular. Si bien las empresas implementan sus principios de forma heterogénea, según las características propias de la organización, se pueden establecer cinco modelos de negocio: suministros circulares, recuperación de recursos, extensión de vida útil, producto como servicio y plataformas de uso compartido. Dentro de cada uno se mencionan diversas estrategias para concretar la circularidad a lo largo de toda la cadena de valor. A partir de este análisis se concluye que la Economía Circular tiene un carácter sistémico y requiere una marcada etapa de transición. El compromiso de todos sus agentes permitirá avanzar progresivamente hacia un grado de circularidad mayor.es_ES
dc.description.abstract[Abstract]: Circular Economy is an economic model that proposes a new way of producing and consuming. It is a viable alternative to tackle environmental issues and to achieve sustainable development. This requires an integrated commitment and effort from all its stakeholders: the State, companies, and consumers. This paper aims to cover the institutional dimension, examining initiatives promoted by the entities involved and the business dimension, emphasizing on the implementation of the model. As a starting point, and to contextualize the current situation, the main strategies and action plans developed globally in the European Union and Spain are addressed. The most relevant initiatives are explained to highlight their importance and magnitude in the agenda of the institutions. In the business axis, it is described how companies could carry out the circular transformation. By analyzing the context, delving into different business models and their actual applications, a circular roadmap is obtained as a result. Although companies implement their principles in heterogeneous ways, depending on the organization’s own characteristics, five business models can be established: circular sourcing, resource recovery, lifecycle extension, product-as-a-service and shared-use platforms. Within each of these models, various strategies are mentioned to implement circularity along the entire value chain. From this analysis, it is concluded that the Circular Economy has a systemic character and requires a significant transition phase. The commitment of all its stakeholders will allow progressively to move towards a higher degree of circularity.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsOs titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenidoes_ES
dc.subjectEconomía circulares_ES
dc.subjectModelos de negocio circulareses_ES
dc.subjectEstrategias circulareses_ES
dc.subjectSostenibilidades_ES
dc.subjectCircular economyes_ES
dc.subjectCircular business modelses_ES
dc.subjectCircular strategieses_ES
dc.subjectSustainabilityes_ES
dc.titleEconomía circular. Aplicación empresarial y modelos de negocioes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.description.traballosTraballo fin de mestrado (UDC.ECO). Dirección e administración de empresas. Curso 2022/2023es_ES


Ficheiros no ítem

Thumbnail

Este ítem aparece na(s) seguinte(s) colección(s)

Mostrar o rexistro simple do ítem