Mostrar o rexistro simple do ítem

dc.contributor.advisorIglesias Gómez, Guillermo
dc.contributor.authorMerino Pérez, Marta
dc.contributor.otherUniversidade da Coruña. Facultade de Economía e Empresaes_ES
dc.date.accessioned2024-05-21T10:29:14Z
dc.date.available2024-05-21T10:29:14Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2183/36559
dc.description.abstract[Resumen]: La responsabilidad social corporativa (RSC) se ha asentado como una práctica importante en el ámbito empresarial, por este motivo también se ha hecho necesario complementar la tradicional información de gestión empresarial, dando lugar a lo que se conoce hoy día como informes de sostenibilidad. A nivel europeo destaca la nueva Directiva sobre Informes de Sostenibilidad (CSRD, por sus siglas en inglés), que establece requisitos más estrictos para la presentación de informes de sostenibilidad y obliga a ciertas empresas a informar sobre aspectos clave de su desempeño en términos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG). El objetivo de este estudio es, una vez definido el concepto de RSC y examinados los principios que la sustentan, analizar los indicadores e información utilizados por las empresas para medir su desempeño en RSC. Para ello, se profundizará en los informes de sostenibilidad empresarial, tanto de forma agregada con un análisis de empresas españolas del Pacto Mundial (ONU, 2023), como específicamente de dos empresas del sector eléctrico. El análisis pone de manifiesto la creciente importancia que se le otorga a esta información, abarcando cada vez más aspectos y enlazándolos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En el estudio específico se revelan diferencias significativas en la presentación e información proporcionada por ambas empresas aun siendo del mismo sector. Por ello, los organismos oficiales, han de proseguir estableciendo unas bases sólidas a partir de la nueva normativa para lograr una mayor estandarización además de un cumplimiento riguroso en la presentación de los informes de sostenibilidad empresarial.es_ES
dc.description.abstract[Abstract]: Corporate social responsibility (CSR) has established itself as an important practice in the business field, for this reason it has also become necessary to complement the traditional business management information, giving rise to what is known today as sustainability reports. At the European level, the new Sustainability Reporting Directive (CSRD) stands out, which establishes stricter requirements for sustainability reporting and obliges certain companies to report on key aspects of their performance in environmental, social and governance (ESG) terms. The objective of this study is, once the concept of CSR has been defined and the principles that support it examined, to analyze the indicators and information used by companies to measure their CSR performance. To this end, the corporate sustainability reports will be deepened, both in aggregate form with an analysis of Spanish companies of the Global Compact (UN, 2023), and specifically of two companies in the electricity sector. The analysis highlights the growing importance given to this information, covering more and more aspects, and linking them with the Sustainable Development Goals (SDGs). The specific study reveals significant differences in the presentation and information provided by both companies even though they are from the same sector. Therefore, official bodies must continue to establish solid foundations from the new regulations to achieve greater standardization in addition to rigorous compliance in the presentation of corporate sustainability reports.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsOs titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenidoes_ES
dc.subjectRSCes_ES
dc.subjectInformes de Sostenibilidades_ES
dc.subjectDesarrollo sosteniblees_ES
dc.subjectMedioambientees_ES
dc.subjectSociedades_ES
dc.subjectGobernanzaes_ES
dc.subjectCSRes_ES
dc.subjectSustainability Reportses_ES
dc.subjectSustainable developmentes_ES
dc.subjectEnvironmentes_ES
dc.subjectSocietyes_ES
dc.subjectGovernancees_ES
dc.titleRSC e Informes de Sostenibilidad Empresariales_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.description.traballosTraballo fin de mestrado (UDC.ECO). Dirección e administración de empresas. Curso 2022/2023es_ES


Ficheiros no ítem

Thumbnail

Este ítem aparece na(s) seguinte(s) colección(s)

Mostrar o rexistro simple do ítem