Rehabilitando desde la memoria. Pazo de Torrado, Cambados

Ver/ abrir
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/35731
A non ser que se indique outra cousa, a licenza do ítem descríbese como Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido
Coleccións
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
Rehabilitando desde la memoria. Pazo de Torrado, CambadosAutor(es)
Director(es)
Garitaonaindía de Vera, José RamónData
2022Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Escola Técnica Superior de ArquitecturaDescrición
Traballo fin de mestrado (UDC.ETSA). Rehabilitación arquitectónica. Curso 2021/2022Resumo
[Resumen]
En Galicia poseemos una gran cantidad de bienes culturales. Entre ellos destacamos las residencias paciegas o pazos, de los cuales se conservan un gran número de ejemplares.
A causa de esta abundancia paciega, de su costo mantenimiento, de los cambios en los sistemas sociales del hábitat, incluso de la despoblación del rural, los pazos que no han sido abandonados se han visto obligados a albergar diferentes usos.
De su uso residencial, de los que se conservan pocos ejemplos, se han ido transformado en bodegas, paradores, museos...
La gran problemática, además de su abandono, es que estas reconversiones no siempre se han realizado de una manera óptima y respetuosa con el legado tradicional, ya que se ha primado la imagen historicista y la incorporación de las nuevas tecnologías.
El caso de estudio abordará un pazo urbano de mediados del siglo XVlll, el cual ha pasado por una larga lista de modificaciones y alteraciones sin tenerlo en cuenta, primando únicamente la imagen externa.
El eje de este trabajo se centrará en recuperar la historia del edificio, compaginándolo con la incorporación de los requerimientos que le demanda su nuevo uso. Rehabilitando desde la memoria
Palabras chave
Rehabilitación
Arquitectura tradicional
Pazos
Galicia
Pazo de Torrado
Arquitectura tradicional
Pazos
Galicia
Pazo de Torrado
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España