Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Escola Internacional de Doutoramento (EIDUDC)
  • Teses de doutoramento
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Escola Internacional de Doutoramento (EIDUDC)
  • Teses de doutoramento
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Factores de riesgo y protección asociados al consumo de alcohol y otras drogas en adolescentes de secundaria

Thumbnail
Ver/abrir
RialGomez_Beatriz_TD_2023.pdf (6.284Mb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/35049
Coleccións
  • Teses de doutoramento [2232]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítem
Título
Factores de riesgo y protección asociados al consumo de alcohol y otras drogas en adolescentes de secundaria
Autor(es)
Rial Gómez, Beatriz
Director(es)
Espiñeira-Bellón, Eva-María
Muñoz-Cantero, Jesús-Miguel (Titor)
Data
2023
Resumo
[Resumo] O consumo de substancias na adolescencia constitúe unha das maiores preocupacións a nivel social e sanitario, dada a importancia desta etapa da vida. Existen gran número de investigacións previas nas que se determinaron cales poden ser os factores de risco que poden aumentar o consumo, fronte a outros factores de protección, os cales poden reducir o achegamento cara a un consumo problemático. Xorde de aí a idea da formulación deste traballo de investigación: avaliar que tipo de factores priman na actualidade nos nosos adolescentes e cales teñen maior asociación ante o consumo de substancias. Para iso establécese unha investigación de carácter mixto na que se enquisa a alumnado e membros dos equipos directivos e de orientación de centros educativos da cidade da Coruña. Os resultados poñen de manifesto unha estrutura de factores de risco e protección, que en ocasións non coincide co expresado polas direccións e orientadores/as dos devanditos centros, polo que se conclúe que este aspecto ha de ser valorado en función das necesidades que presenten os/as adolescentes que atendemos e a prevención ha de levarse a cabo, por tanto, de forma personalizada.
 
[Resumen] El consumo de sustancias en la adolescencia constituye una de las mayores preocupaciones a nivel social y sanitario, dada la importancia de esta etapa de la vida. Existen gran número de investigaciones previas en las que se han determinado cuáles pueden ser los factores de riesgo que pueden aumentar el consumo, frente a otros factores de protección, los cuales pueden reducir el acercamiento hacia un consumo problemático. Surge de ahí la idea del planteamiento de este trabajo de investigación: evaluar qué tipo de factores priman en la actualidad en nuestros adolescentes y cuáles tienen mayor asociación ante el consumo de sustancias. Para ello se establece una investigación de carácter mixto en el que se encuesta a alumnado y miembros de los equipos directivos y de orientación de centros educativos de la ciudad de A Coruña. Los resultados ponen de manifiesto una estructura de factores de riesgo y protección, que en ocasiones no coincide con lo expresado por las direcciones y orientadores/as de dichos centros, por lo que se concluye que este aspecto ha de ser valorado en función de las necesidades que presenten los/las adolescentes que atendemos y la prevención ha de llevarse a cabo, por tanto, de forma personalizada.
 
[Abstract] Substance use in adolescence is one of the greatest social and health concerns, given the importance of this stage of life. There is a large number of investigations that have determined what may be the risk factors that can increase consumption, compared to other protective factors, avoid problematic consumption. The objective of this research work is to evaluate what type of factors currently prevail in our adolescents and which have the greatest association with substance use. To this end, a mixed research is established in which students and members of the management and guidance teams of educational centers in the city of A Coruña are surveyed. The results reveal a structure of risk and protective factors. Sometimes it does not coincide with what is expressed by the directors and counselors of these centers. It is concluded that this aspect must be assessed according to the needs presented by adolescents and prevention must therefore be carried out in a personalized way.
 
Palabras chave
Adolescentes-Consumo de drogas
Juventud-Uso de drogas
Toxicomanía-Prevención
Drogas-Prevención
Drogas y juventud-España
 
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido desta tese a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo da tese como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de esta tesis a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen de la tesis como a su contenido

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor ou materia.

  • Tráfico de drogas, blanqueo de capitales, derecho al honor y a la propia imagen y cuestiones laborales 

    Rosende Señaris, Kelly Yovana (2021)
  • Evaluación de una intervención preventiva del consumo de drogas al agregar un componente para padres 

    Valadez, Jorge; Oropeza Tena, Roberto; Vasquez, Guadalupe (Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2021-12-01)
    [Resumen] El objetivo de este estudio fue evaluar la eficacia de la Intervención Preventiva para Estudiantes Adolescentes en Riesgo (IPEA-R) cuando se combina con la Intervención Mínima para Padres de Adolescentes en Riesgo ...
  • Tráfico ilegal de drogas e intervención quirúrgica no consentida 

    Castro Porteiro, Natalia (2019)

Listar

Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

A miña conta

AccederRexistro

Estatísticas

Ver Estatísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións