Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Facultade de Filoloxía
  • Traballos académicos (FFIL)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Facultade de Filoloxía
  • Traballos académicos (FFIL)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La moda como elemento narrativo : El tiempo entre costuras de María Dueñas

Thumbnail
Ver/abrir
Sanchez_Prieto_Sarai_2022_Moda_elemento_narrativo.pdf (2.748Mb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/34370
Coleccións
  • Traballos académicos (FFIL) [280]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítem
Título
La moda como elemento narrativo : El tiempo entre costuras de María Dueñas
Autor(es)
Sánchez Prieto, Sarai
Director(es)
Paz Gago, José María
Data
2022
Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Facultade de Filoloxía
Descrición
Traballo fin de grao (UDC.FIL). Español estudios lingüísticos y literarios. Curso 2021/2022
Resumo
[Resumen] La moda es un concepto universal que cada individuo emplea, ya sea conscientemente o no como medio de expresión. En particular, esta disertación trata como núcleo de su tesis a la moda como elemento narrativo, exponiendo la evolución de Sira Quiroga, protagonista de El tiempo entre costuras de María Dueñas (2009) y de la serie de Antena 3. La historia abarca desde sus orígenes humildes hasta su establecimiento como espía veterana para los Aliados contra el bando fascista nazi y franquista. Los dos objetivos de este trabajo de fin de grado es tanto demostrar que la moda puede funcionar como elemento narrativo como presentar la transposición exitosa desde la literatura hacia el terreno audiovisual. Esto ha sido posible gracias a la fiel representación de la novela a la pantalla. Respecto a la metodología, para la recopilación de datos y de distintos puntos de vista ya sea respecto al diseñador Fortuny y al periodo de los años 40, se destaca especialmente la obra El octavo arte de José María Paz Gago y los estudios de Lucina Llorente sobre el diseñador español Mariano Fortuny en Los tejidos de Mariano Fortuny y Madrazo. También se han consultado los portales de información de la cadena de televisión Antena 3, Noticias de Álava y Vertele para datos específicos sobre el rodaje como las localizaciones específicas o el número exacto de piezas de vestuario. La estructura de esta tesis se divide en dos capítulos introductorios exponiendo las convergencias, las divergencias e interferencias junto a su tipo de transposición respecto a la adaptación de la novela a la serie de televisión. A continuación, se introducen las dos partes principales del análisis, demostrando los dos objetivos del trabajo de fin de grado. La Parte I trata el análisis de los factores de la transposición: diégesis, intriga y análisis del estilo de la protagonista y sus principales influencias. La Parte II se centra en el microanálisis comparativo de la confección del Delphos de Fortuny, confección y la presentación ante la amiga y clienta de la protagonista la señorita Fox. En definitiva, algunas conclusiones interesantes que se han alcanzado con el análisis e investigación para esta disertación han sido que la mujer ha sido el objeto de multitud de cambios a lo largo del transcurso de la historia, ya sea por influencia externa o individual. De igual forma, la moda ha permitido a la mujer no solo expresarse, sino conseguir y garantizar su independencia en momentos en los que su figura se veía constantemente oprimida o amenazada. La moda, su configuración y confección ha simbolizado y presentado a la sociedad no solo el atractivo femenino, sino su condición social y sus derechos en cada momento de la historia en el que se encuentra, siendo un ejemplo perfecto es el vestido Delphos del diseñador granadino Fortuny.
Palabras chave
Moda
Delphos
Fortuny
Narrativa
Serie
 
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido

Listar

Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

A miña conta

AccederRexistro

Estatísticas

Ver Estatísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións