Mostrar o rexistro simple do ítem

dc.contributor.advisorMascato Rey, Rosario
dc.contributor.authorCarril Espido, Jorge
dc.contributor.otherUniversidade da Coruña. Facultade de Filoloxíaes_ES
dc.date.accessioned2023-11-28T10:43:57Z
dc.date.available2023-11-28T10:43:57Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2183/34353
dc.description.abstract[Resumen] El objetivo del presente trabajo es estudiar la relación del escritor Ramón María del Valle-Inclán con el campo cultural y literario de la Galicia de su tiempo. De acuerdo con esto, nuestro estudio pretende realizar un breve estado de la cuestión sobre este asunto, además de aportar un reducido corpus con algunos de los textos del autor más significativos a este respecto, cuyo análisis conceptual y lectura crítica nos permitirá extraer conclusiones que sirvan de base para futuros trabajos académicos de mayor envergadura. En primer lugar, el trabajo comienza con un capítulo de carácter introductorio en el que se realiza un breve estado de la cuestión acerca de la relación de Valle-Inclán con la cultura gallega de su tiempo, un tema tan amplio como polémico, que, desde el inicio del proceso de institucionalización en España de los estudios del valleinclanismo en la década de los 50 de la mano del profesor y filólogo madrileño Alonso Zamora Vicente, ha sido abordada desde tres perspectivas principales: la política, la cultural y la lingüístico-literaria. A continuación, una vez realizada la necesaria introducción al objeto de estudio, la segunda parte se corresponde con el cuerpo del trabajo, que a su vez ha sido dividido en dos capítulos. En el primero de ellos, “La recepción de Valle-Inclán en Galicia”, se estudia la opinión que tenían los miembros de la cultura gallega sobre la figura del escritor del Salnés. Para ello, se analizan las referencias a Valle-Inclán en la prensa gallega de época, con especial atención al caso paradigmático de la revista Nós, sin duda la publicación más importante de la cultura gallega de preguerra, en la que se pueden encontrar numerosas menciones al autor. Además, en este tercer capítulo también se estudian una serie opiniones sobre Valle manifestadas por destacados intelectuales y escritores gallegos, como Manuel Murguía, Vicente Risco o Castelao, cuyas declaraciones permiten conocer las valoraciones que hizo la intelectualidad gallega sobre el autor de Luces de Bohemia, además de mostrar también la evolución experimentada en el tratamiento de su figura a lo largo del tiempo. Una vez analizada la recepción de Valle-Inclán por el mundo de la cultura de Galicia, el cuarto capítulo del trabajo está dedicado a estudiar esta misma cuestión desde la perspectiva del autor. Así, en este cuarto capítulo se trabaja con textos del propio escritor, como artículos, cartas, entrevistas o fragmentos de conferencias que resultan de capital importancia para comprender su visión acerca de cuestiones relacionadas con su tierra natal, como la personalidad de lo que él denominó siempre “grupo gallego”, su relación con las distintas fases del movimiento del galleguismo o su polémica actitud hacia la lengua gallega, sin duda la cuestión que más enfrentamientos le granjeó con el campo cultural galleguista. Por último, al final del trabajo se incluyen unas conclusiones acerca de los resultados obtenidos con este estudio, que pretende ser una contribución más al conocimiento del tema de la relación de Valle-Inclán y Galicia, una cuestión que ha suscitado un enorme interés, pero que todavía dista mucho de haber sido abarcada de forma plenamente satisfactoria desde el ámbito de los estudios del valleinclanismo.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsOs titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenidoes_ES
dc.subjectValle-Inclán, Ramón Maríaes_ES
dc.subjectCultura gallegaes_ES
dc.subjectCorpus literarioes_ES
dc.subjectPrensa gallegaes_ES
dc.subjectIntelectualidad gallegaes_ES
dc.subjectValleinclanismoes_ES
dc.titleLa relación de Valle-Inclán con el campo cultural galleguista: Lengua, literatura e identidades_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.description.traballosTraballo fin de grao (UDC.FIL). Español estudios lingüísticos y literarios. Curso 2021/2022es_ES


Ficheiros no ítem

Thumbnail

Este ítem aparece na(s) seguinte(s) colección(s)

Mostrar o rexistro simple do ítem