Mostrar o rexistro simple do ítem

dc.contributor.advisorMartínez López, María José
dc.contributor.authorPumeda Cabanas, Isabel
dc.contributor.otherUniversidade da Coruña. Facultade de Filoloxíaes_ES
dc.date.accessioned2023-11-07T10:49:26Z
dc.date.available2023-11-07T10:49:26Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2183/34073
dc.description.abstract[Resumen] El objeto de estudio de mi Trabajo de Fin de Grado consiste en analizar las metáforas de loscuatro elementos naturales en la Soledad primera de Góngora para observar cómo el poeta construye su mundo poético a partir de las misma. La metodología que he utilizado en la elaboración de este trabajo ha consistido, primordialmente, en la lectura crítica y analítica de las Soledades. Tras una primera lectura, seleccioné las metáforas más relevantes para el objetivo de mi estudio y las clasifiqué en diferentes tablas según el elemento natural al que se correspondiese, como se puede averiguar en el anexo. Por la magnitud y dificultad de la obra, fue necesario llevar a cabo una extensa revisión bibliográfica para ampliar mi conocimiento y mi capacidad de discusión. Para ello me apoyé esencialmente en estudiosos renombrados como Dámaso Alonso, Mercedes Blanco, Robert Jammes, José María Micó y Joaquín Roses. Este TFG comprende cinco partes. En la primera, hago un breve repaso de los conceptos teóricos esenciales—metáfora y elementos naturales—como punto de partida para asegurar el fundamento de la explicación que sigue. A continuación, trazo el marco histórico-literario en el que se inscriben las Soledades, refiriéndome a la gran controversia que desataron. En la tercera sección, pondero la presencia de los cuatro elementos en la literatura y estudio su relevancia en la obra. A partir de ahí analizo las diferentes metáforas, agrupadas en función del elemento natural al que se refieran. Paso, después, al estudio de las hibridaciones metafóricas, es decir, al análisis de la unión de dos o más elementos naturales para construir la imagen poética. Por último, estudio la noción de materia natural o artificial, presente en metáfora y sinécdoques. Para finalizar, recojo en conclusión las ideas más importantes que se han analizado a lo largo del trabajo y constato que los cuatro elementos naturales y su construcción metafórica sostienen la creación del mundo poético gongorinoes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsOs titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenidoes_ES
dc.subjectGóngora, Luis dees_ES
dc.subjectSoledadeses_ES
dc.subjectMetáforaes_ES
dc.subjectElementos naturaleses_ES
dc.titleMetáfora y elementos naturales en la Soledad primera de Luis de Góngoraes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.description.traballosTraballo fin de grao (UDC.FIL). Español estudios lingüísticos y literarios. Curso 2022/2023es_ES


Ficheiros no ítem

Thumbnail

Este ítem aparece na(s) seguinte(s) colección(s)

Mostrar o rexistro simple do ítem