Mostrar o rexistro simple do ítem

dc.contributor.advisorVivas Costa, Jamile
dc.contributor.authorNúñez Figueredo, Irene
dc.contributor.otherUniversidade da Coruña. Facultade de Fisioterapiaes_ES
dc.date.accessioned2023-10-31T07:25:38Z
dc.date.available2023-10-31T07:25:38Z
dc.date.issued2023-06
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2183/33988
dc.description.abstract[Resumen] OBJETIVO: Esta revisión bibliográfica tiene como objetivo principal investigar sobre la evidencia científica disponible acerca de la aplicación de terapia acuática en pacientes con trastorno del espectro autista (TEA). Específicamente, los objetivos son extraer información sobre el tipo y la calidad de los estudios, el tamaño y las características sociodemográficas de la muestra, las intervenciones más utilizadas y su dosificación, los instrumentos empleados, los aspectos evaluados y los resultados obtenidos en cada caso. MATERIAL Y MÉTODOS: Para localizar la literatura existente se realizó una búsqueda en diferentes bases de datos: Cochrane, CINAHL, PubMed, PEDro, Scopus y WOS. La estrategia de búsqueda se llevó a cabo usando los términos “Trastorno del Espectro Autista” y “Terapia Acuática” junto con otros sinónimos, publicados entre los años 2013 y 2023, en inglés, español o portugués. RESULTADOS: Tras la revisión de la literatura y la aplicación de los criterios de selección, se incluyeron un total de 12 artículos, de los cuales 2 eran ensayos clínicos aleatorizados, 8 eran estudios cuasiexperimentales y los 2 restantes eran un estudio de un caso y una serie de tres casos. Se recopiló información de un total de 158 participantes, en su mayoría varones con medias de edad de entre 5,42 y 13,63 años con diagnóstico de TEA. Las intervenciones se basaron en 3 métodos que fueron el concepto Halliwick, el protocolo CI-MAT y actividades acuáticas grupales. En cuanto a la dosificación, el periodo de intervención varió entre 4 y 40 semanas, el número de sesiones fue de entre 4 y 96 sesiones, la frecuencia fue de 1 a 3 sesiones semanales y la duración menor de 1 hora en todos los estudios. Los instrumentos de valoración más comunes fueron el TGMD-2, la SRS y la CARS, y los aspectos principales evaluados la función motora, social y/o los comportamientos autistas. CONCLUSIONES: Las intervenciones con terapia acuática en trastorno del espectro autista demuestran utilidad en la mejora de las habilidades motoras, las competencias sociales y los aspectos comportamentales. Sin embargo, por las limitaciones encontradas sería necesario el desarrollo de estudios con mayor calidad metodológica que avalen estos resultados.es_ES
dc.description.abstract[Abstract] OBJECTIVE: This bibliographic review was conducted to investigate about the available scientific evidence of Aquatic Therapy in patients with Autistic Spectrum Disorders (ASD). Specifically, the objectives were to extract data about the type and level of evidence, size and sociodemographic aspects of the sample, most common used interventions and their dosage, evaluation tools, evaluated aspects and the results obtained, METHODOLOGY: To localize the present literature, it was conducted a review consulting different data bases: Cochrane, CINAHL, PubMed, PEDro, Scopus and WOS. The searching strategies included the terms “Autistic Spectrum Disorders” and “Aquatic Therapy” as well as other synonyms, published between the years 2013 and 2023 in English, Spanish and Portuguese. RESULTS: After reviewing the results and applying the selection criteria, 12 studies were chosen, 2 of them were randomized clinical trials, 8 of them were quasi-experimental studies and the remaining 2 were a case study and a three case report. Data about 158 participants was collected, most of them were men with a mean age between 5,42 and 13,63 years old that had a medical diagnosis of ASD. The interventions were based on 3 different methods: Halliwick concept, CI-MAT protocol and group aquatic activities. In regards to the dosage, intervention periods lasted between 4 to 40 weeks, the number of sessions was between 4 and 96 sessions, the frequency was between 1 and 3 sessions per week and the duration was less than an hour in all of the studies. The most common used evaluation tools were the TGMD-2, the SRS and the CARS, and the main evaluated aspects were motor function, social function and autistic behaviours. CONCLUSIONS: Aquatic Therapy interventions in patients with have proven to be useful for improving motor skills, social skills and behavioural aspects in patients with Autism Spectrum Disorders. However, given the limitations found it would be necessary to develop studies with higher methodological quality to support the resultses_ES
dc.description.abstract[Resumo] OBXETIVOS: Esta revisión bibliográfica ten como obxectivo principal investigar a evidencia científica dispoñible sobre a aplicación da terapia acuática en pacientes con trastorno do espectro autista (TEA). En concreto, os obxectivos son extraer información sobre o tipo e a calidade dos estudos, o tamaño e as características sociodemográficas da mostra, as intervención máis utilizadas e a súa dosificación, os instrumentos utilizados e os aspectos avaliados e os resultados obtidos en cada caso. MATERIAL E MÉTODOS: Para localizar a literatura existente realizouse unha busca en diferentes bases de datos: Cochrane, CINAHL, PubMed, PEDro, Scopus y WOS. A estratexia de busca levouse a cabo utilizando os termos “Trastorno do Espectro Autista” e “Terapia Acuática” ademais de outros sinónimos, publicados entre os anos 2013 e 2023, en inglés, español e portugués. RESULTADOS: Tras a revisión da literatura e a aplicación dos criterios de selección, escolléronse un total de 12 artigos, dos cales 2 eran ensaios clínicos aleatorizados, 8 eran estudos cuasiexperimentais e os 2 restantes eran un estudo dun caso e unha serie de tres casos. Recompilouse información dun total de 158 participantes, na súa maioría homes con medias de idade de entre 5,42 e 13,63 anos con diagnóstico de TEA. As intervencións baseáronse en 3 métodos que foron o concepto Halliwick, o protocolo CI-MAT e actividades acuáticas grupais. En canto á dosificación, o período de intervención variou entre 4 e 40 semanas, o número de sesións entre 4 e 96 sesións, a frecuencia foi de 1 a 3 sesións semanas e a duración foi inferior a 1 hora en todos os estudos. Os instrumentos de avaliación máis habituais foron o TGMD-2, o SRS e o CARS, e os principais aspectos avaliados foron a función motora e social e/ou as condutas autistas. CONCLUSIONS: As intervencións con terapia acuática no trastorno do espectro autista demostran utilidade na melloría das habilidades motoras, sociais e os aspectos comportamentais, aínda que con todo, polas limitacións atopadas sería necesario o desenvolvemento de estudos con maior calidade metodolóxica que avalen estes resultados.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsOs titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenidoes_ES
dc.subjectTrastorno del espectro autistaes_ES
dc.subjectAutismoes_ES
dc.subjectTerapia acuáticaes_ES
dc.subjectHidroterapiaes_ES
dc.subjectAutism spectrum disorderes_ES
dc.subjectAutismes_ES
dc.subjectAquatic therapyes_ES
dc.subjectHydrotherapyes_ES
dc.subjectTrastorno do espectro autistaes_ES
dc.titleUtilidad de la terapia acuática en pacientes con trastorno del espectro autista: una revisión bibliográficaes_ES
dc.title.alternativeUtility of aquatic therapy in patients with autistic spectrum disorders: a bibliographic reviewes_ES
dc.title.alternativeUtilidade da terapia acuática en pacientes con trastorno do espectro autista: unha revisión bibliográficaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.description.traballosTraballo fin de grao (UDC.FCS). Fisioterapia. Curso 2022/2023.es_ES


Ficheiros no ítem

Thumbnail

Este ítem aparece na(s) seguinte(s) colección(s)

Mostrar o rexistro simple do ítem