Eficacia de la electroterapia en pacientes con reconstrucción quirúrgica del ligamento cruzado anterior: una revisión bibliográfica

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/33857Coleccións
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
Eficacia de la electroterapia en pacientes con reconstrucción quirúrgica del ligamento cruzado anterior: una revisión bibliográficaTítulo(s) alternativo(s)
Effectiveness of the electrical therapy in patientes with anterior cruciate ligament surgical reconstruction: a bibliographic reviewEficacia da electroterapia en pacientes con reconstrución cirúrxica do ligamento cruzado anterior: unha revisión bibliográfica
Autor(es)
Director(es)
Martínez Rodríguez, AliciaData
2023-06Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Facultade de FisioterapiaDescrición
Traballo fin de grao (UDC.FCS). Fisioterapia. Curso 2022/2023.Resumo
[Resumen] Introducción: La rotura de ligamento cruzado anterior (LCA) es una de las lesiones con mayor incidencia, especialmente, en el mundo del deporte. La rehabilitación tras la cirugía requiere un largo periodo de tiempo y tiene como principal intervención al ejercicio terapéutico. La electroterapia es otra de las posibles intervenciones que podrían aportar beneficios a la recuperación de esta lesión.
Objetivo: Conocer la eficacia de la electroterapia en pacientes que han sido intervenidos quirúrgicamente para la reconstrucción del LCA en comparación con un grupo control que no está sometido a electroterapia.
Material y método: Se ha realizado la búsqueda de ensayos clínicos aleatorizados (ECA) y revisiones sistemáticas en Pubmed, Cochrane y Web of Science con estimulación eléctrica neuromuscular (NMES), estimulación eléctrica nerviosa transcutánea (TENS) y estimulación con corriente directa transcraneal (tDCS) desde enero de 2016 hasta el 25 de abril de 2023.
Resultados: Se han identificado 7 ECA con una calidad metodológica media de 7,14 en la escala PEDro y 4 revisiones sistemáticas. La mayoría de los ECA emplearon corrientes tipo NMES, seguida de tDCS y, solo en un caso, se empleó TENS. En 4 de los 5 artículos que analizaban la fuerza se encontró un aumento significativamente mayor que en el control. Los 3 trabajos que analizaron la circunferencia de la rodilla y el muslo obtuvieron también mejorías significativas. Solo en 1 de los 4 artículos que evaluaron el dolor se encontró una mejoría significativa y ninguno de los 3 que analizaban la funcionalidad mostraron diferencias significativas entre los grupos. Solo 1 estudio valoró el equilibrio y no encontró diferencias significativas con respecto al grupo control. Las 4 revisiones sistemáticas analizaban la eficacia de la NMES y concluyen que es beneficiosa para la ganancia de fuerza. Parece que el periodo de estimulación debe iniciarse cuanto antes para una mayor efectividad.
Conclusiones: La NMES aplicada en fases tempranas puede ser beneficiosa para mejorar la fuerza, el dolor y la funcionalidad en pacientes con reconstrucción quirúrgica del LCA. Hacen falta más estudios para analizar e identificar los posibles beneficios de la TENS y de la tDCS, así como los parámetros que pueden resultar idóneos. [Abstract] Background: The anterior cruciate ligament tear is one of the most common injuries, especially in the world of sports. The rehabilitation following this surgery requires a long period of time and the main intervention is therapeutic exercise. Electrical therapy is another potential intervention that could provide benefits for the recovery of this injury.
Objective: To determine the effectiveness of electrical therapy in patients who underwent surgical reconstruction of the anterior cruciate ligament compared to a control group not undergoing electrical therapy.
Methods: A research for randomized clinical trial (RCT) and systematic reviews was conducted in Pubmed, Cochrane and Web of Science including studies published from January 2016 to April 25, 2023 involving neuromuscular electrical stimulation (NMES), transcutaneous electrical nerve stimulation (TENS) and transcranial direct current stimulation (tDCS).
Outcomes: 7 RCTs with a mean methodological quality of 7.14 on the PEDro scale and 4 systematic reviews were included. The majority of RCTs used NMES, followed by tDCS and TENS was only used in one case. 4 out of 5 articles analyzing strength found a significantly bigger increase compared to the control group. The 3 studies examining knee and thigh circumference also reported significant improvements. Only 1 of the 4 articles pain showed a significant improvement and none of the 3 articles analyzing functionality showed significant differences between groups. Only 1 study assessed balance and found no significant differences compared to the control group. The 4 systematic reviews analyzed the effectiveness of NMES and concluded that it is beneficial for strength gain. Early initiation of the stimulation period appears to be more effective.
Conclusions: Early application of NMES may be beneficial in improving strength, pain and functionality in patients undergoing surgical reconstruction of the anterior cruciate ligament. Further studies are needed to analyze and identify the potential benefits of TENS and tDCS, as well as to determine the optimal parameters for all types of electrical therapy. [Resumo] Introdución: A rotura de ligamento cruzado anterior (LCA) é unha das lesións con maior incidencia, especialmente, no mundo do deporte. A rehabilitación tras a cirurxía require un longo período de tempo e ten como principal intervención o exercicio terapéutico. A electroterapia é outra das posibles intervencións que poderían aportar beneficios á recuperación desta lesión.
Obxectivo: Coñecer a eficacia da electroterapia en pacientes que foron intervidos cirurxicamente para a reconstrucción do LCA en comparación cun grupo control que non está sometido a electroterapia.
Material e métodos: Realizouse unha búsqueda de ensaios clínicos aleatorizados (ECA) e revisións sistemáticas en Pubmed, Cochrane e Web of Science con estimulación eléctrica neuromuscular (NMES), estimulación eléctrica nerviosa transcutánea (TENS) e estimulación con corrente directa transcraneal (tDCS) desde xaneiro de 2016 ata o 25 de abril de 2023.
Resultados: Identificáronse 7 ECA cunha calidade metodolóxica media de 7,14 na escala PEDro e 4 revisións sistemáticas. A mayoría dos ECA empregaron correntes tipo NMES, seguida de tDCS e, só nun caso, empregouse TENS. En 4 dos 5 artigos que analizaban a forza atopouse un aumento significativamente maior que no control. Os 3 traballos que analizaron a circunferencia do xeonllo e do muslo obtiveron melloras significativas. Só en 1 dos 4 artigos que avaliaron a dor como atopouse unha mellora significativa e ningún dos 3 que analizaron a funcionalidade mostraron diferenzas significativas entre os grupos. Só 1 estudo valorou o equilibrio e non encontrou diferenzas significativas con respecto ao grupo control. As 4 revisión sistemáticas analizaron a eficacia da NMES e conclúen que é beneficiosa para a ganancia de forza. Semella que o período de estimulación debe comenzar o antes posible para maior efectividade.
Conclusións: A NMES aplicada en fases tempranas pode ser beneficiosa para mellorar a forza, a dor e a funcionalidade en pacientes con reconstrución cirúrxica do LCA. Faltan máis estudos para poder analizar e identificar os posibles beneficios da TENS e da tDCS, así como os parámetros que poden resultar idóneos.
Palabras chave
Ligamento cruzado anterior
Reconstrucción ligamento cruzado anterior
Electroterapia
NMES
TENS
tDCs
Anterior cruciate ligament
Anterior cruciate ligament reconstruction
Electrical therapy
Reconstrución ligamento cruzado anterior
Reconstrucción ligamento cruzado anterior
Electroterapia
NMES
TENS
tDCs
Anterior cruciate ligament
Anterior cruciate ligament reconstruction
Electrical therapy
Reconstrución ligamento cruzado anterior
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor ou materia.
-
Los Músculos Isquiosurales y su Capacidad Profiláctica sobre la Translación Tibial Anterior en Lesión de Ligamento Cruzado Anterior: Una Revisión Sistemática
Saavedra-García, Miguel A.; Mourino Cabaleiro, Alberto; Vila Suárez, Mª Helena; Fernández Romero, Juan J. (Sociedad Chilena de Anatomía, 2023-08)[Resumen]: La ruptura de ligamento cruzado anterior (LCA) es la lesión de rodilla más común que se trata de una reconstruc- ción quirúrgica. El objetivo principal de esta revisión fue analizar la importancia de la función ... -
Association between anterior talofibular ligament injury and ankle tendon, ligament, and joint conditions revealed by magnetic resonance imaging
Casado-Hernández, Israel; Becerro-de-Bengoa-Vallejo, Ricardo; Losa Iglesias, Marta Elena; Santiago-Nuño, Fernando; Mazoteras-Pardo, Victoria; López-López, Daniel; Rodríguez Sanz, David; Calvo-Lobo, César (2021)[Abstract] Background: The lateral ankle ligament complex is the most frequently injured ligament secondary to strong ankle inversion movement during lateral ankle sprains (LAS). Among these injuries, anterior talofibular ... -
Influencia de lesiones asociadas en la intervención de un protocolo de fuerza y propiocepción en cirugía de ligamento cruzado anterior
Velázquez Saornil, Jorge; Calvo-Lobo, César; Ruiz Ruiz, Beatriz (Universidade da Coruña, 2016)[Resumen] Objetivo: Observar si las lesiones asociadas a una rotura completa de ligamento cruzado anterior (LCA) en pacientes intervenidos con cirugía de reconstrucción influye en la mejoría de la movilidad articular (escala ...