Análisis de prevalencia de puntos gatillo miofasciales tras esguince por inversión: un proyecto de investigación

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/33610Coleccións
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
Análisis de prevalencia de puntos gatillo miofasciales tras esguince por inversión: un proyecto de investigaciónAutor(es)
Director(es)
Gil Racionero, FernandoData
2023Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Facultade de Enfermaría e PodoloxíaDescrición
Traballo fin de grao (UDC.FEP). Podoloxía. Curso 2022/2023Resumo
[Resumen] Los Puntos Gatillo Miofasciales son pequeñas contracturas debido a la existencia de placas motoras disfuncionales. La manifestación de estos da lugar a lo que se conoce como Síndrome de Dolor Miofascial, pudiendo dar lugar a síntomas sensoriales como dolor referido, síntomas motores y autónomos.
Los Puntos Gatillo Miofasciales pueden activarse por estrés, por sobreuso y por lesiones traumáticas. Un estiramiento excesivo y brusco puede dar lugar a la aparición de los mismos.
Los esguinces de tobillo representan el 70-80% de todas las lesiones en el tobillo y de estas el 85% son esguinces laterales de tobillo o esguinces por inversión. Si no se tratan correctamente pueden dar lugar a Inestabilidad Crónica Lateral de Tobillo, que tiene una prevalencia significativamente alta. Esta puede ser mecánica o funcional y cursa con dolor, sensación subjetiva de inestabilidad, “ceder” el paso, esguinces recurrentes y otros síntomas asociados como son la rigidez e hinchazón. Parece ser que existe una alteración en la activación de los músculos peroneos y del músculo tibial anterior en los pacientes diagnosticados de inestabilidad crónica lateral de tobillo.
Los músculos peroneos laterales son responsables de la estabilidad dinámica lateral del tobillo. Ante un movimiento brusco de inversión, no solo los ligamentos laterales del tobillo sufren un estiramiento brusco, sino los músculos peroneos tienen la función de controlar ese movimiento excesivo de inversión mediante una contracción excéntrica fuerte.
Por tanto, ese estiramiento excesivo y brusco que tiene lugar en el movimiento de inversión que se produce en un esguince lateral de tobillo, podría provocar Puntos Gatillo Miofasciales de los músculos peroneos, y contribuir de esa manera a la disfunción motora y al dolor característicos de la Inestabilidad Crónica Lateral de Tobillo.
2.2 Justificación.
Con este trabajo se pretende describir en que pacientes se presentan Puntos Gatillo Miofasciales en los músculos peroneos y ver si existe correlación con haber tenido un Esguince Lateral de Tobillo previamente, para poder establecer una hipótesis que permita la realización de otros estudios posteriormente.
2.3. Objetivos.
El objetivo de este trabajo pretende describir en que proporción de pacientes se presentan Puntos Gatillo Miofasciales en los músculos peroneos, en pacientes con antecedente de Esguince Lateral de Tobillo.
2.4. Material y métodos.
5
Análisis de prevalencia de puntos gatillo miofasciales tras esguince por inversión David García Pérez
Se realizará un estudio descriptivo observacional, transversal; un estudio de prevalencia.
La variable dependiente será la presencia de Puntos Gatillo Miofasciales en los músculos peroneos y la variable independiente principal será tener antecedente de Esguince Lateral de Tobillo.
Otras variables independientes serán la postura de pie según el Foot Posture Index, la edad, el sexo y el Índice de Masa Corporal. [Abstract] Myofascial Trigger Points are small contractures due to existence of dysfunctional motor plates. The manifestation of these gives rise to what is known as Myofascial Pain Syndrome, wich can give rise ti sensory symptoms such as referred pain, motor and autonomic symptoms.
Myofascial Trigger Points can be activated by stress, overuse and traumatic injuries.
Excessive and abrupt stretching can lead to the appearance of them.
Ankle sprains represent 70-80% of all Ankle injuries and of these 85% are lateral ankle sprains or inversión sprains.
If not treated correctly they can lead to chronic lateral Ankle instability, which has a sinificantly high prevalence. This can be mechanical or functional and present with pain, a subjective feeling of instability, “giving way”, recurrent sprains and other associated symptoms such as stiffness and swelling. It seems that there is an alteration in the activation of the peroneal muscles and the tibialis anterior muscle in patients diagnosed with chronic lateral Ankle instability.
The lateral peroneal muscles are responsable for the dinamic lateral stability of the ankle. Faced with a sudden inversión moment, not only the lateral ligaments of the ankle suffer a sudden streach, but the peroneal muscles have the function of controlling this excessive inversión movement though a strong eccentric contraction.
Therefore, the excessive and abrupt streching that ocurrs in the inversión movement that occurs in a lateral ankle sprain could cause Myofascial Trigger Points of the peroneal muscles, thus contributing to the motor dysfunction and pain characteristic of Chronic Lateral Ankle Instability.
2.2. Justification.
This work aims to describe in wich patients Myofascial Trigger Points are present in the peroneal muscles and see if there is a correlation with havong previously had a lateral ankle sprain, in order to establish a hypothesis that allows other studies to be carried out later.
2.3 Goals.
The objective of this work is to describe the proportion of patients with Myofascial Trigger Points in the peroneal muscles, in patients with a history of lateral ankle sprain.
2.4. Material and metods.
A descriptive, observational, cross-sectional study will be carried out; a prevalence study.
The dependent variable will be the presence of Myofascial Trigger Points in the peroneal muscles and the main independent variable will be having a history o ankle sprain.
Other independent variables will be the standing posture according to the Foot Posture Index, age, sex and Body Mass Index. [Resumo] Os puntos Gatillo Miofasciales son pequeñas contracturas debido á existencia de placas motoras disfuncionais. A manifestación destes dá lugar ao que se coñece como Síndrome de Dor Miofascial, podendo dar lugar a síntomas sensoriais como dor referida, síntomas motores e autónomos.
Os Puntos Gatillo Miofasciales poden activarse por estrás, por sobreuso e por lesión traumáticas. Un estiramento excesivo e brusco pode dar lugar á aparición dos mesmos.
As escordaduras de nocello representan o 70-80% de toda as lesión no nocello e destas o 85% son escordaduras laterais de nocello ou escordaduras por investimento. Se non se tratan correctamente poden dar lugar a Inestabilidade Crónica Lateral de Nocello, que ten una prevalencia significativamente alta. Esta pode ser mecánica ou funcional e cursa con dor, sensación subxectiva de inestabilidade, “ceder” o paso, escordaduras recurrentes e otros síntomas asociados como son a rixidez e hinchazón. Parece ser que existe una alteración na activación dos músculos peroneos e do músculo tibial anterior nos pacientes diagnosticados de inestabilidade crónica de nocello.
Os músculos peroneos laterais son responsables da estabilidade dinámica lateral do nocello. Ante un movemento brusco de investimento, non só os ligamentos laterais do nocello sofren un estiramento brusco, senón os músculos peroneos teñen a función de
controlar ese movemento excesivo de investimento mediante una contracción excéntrica forte.
Por tanto, ese estiramento excesivo e brusco que ten lugar no movemento de investimento que se produce nunha escordadura lateral de nocello, podería provocar Puntos Gatillo Miofasciales dos músculos peroneos, e contribuir dese xeito á disfunción motora e á dor característicos da Inestabilidade Crónica Lateral de Nocello.
2.2 Xustificación.
Con este traballo preténdese describir en que pacientes se presentan Puntos Gatillo Miofasciales nos músculos peroneos e ver se existe correlación con ter una Escordadura Lateral de Nocello previamente, para poder establecer una hipótese que permita a relización doutros estudos posteriormente.
2.3 Obxetivos.
O obxetivo deste traballo pretende describir en que proporción de pacientes preséntanse Puntos Gatillo Miofasciales nos músculos peroneos, en pacientes con antecedentes de Escordadura Lateral de Nocello.
2.4 Material e métodos.
Realizarase un estudo descritivo, observacional, transversal: un estudo de prevalencia.
A variable dependente será a presenza de Puntos Gatillo Miofasciales nos músculos peroneos e a variable independente principal será ter antecedente de Escordadura Lateral de Nocello.
Outras variables independientes serán a postura de pé segundo p Foot Posture Index, a idade, o sexo e o Índice de Masa Corporal.
Palabras chave
Prevalencia
Esguinces
Distensiones
Puntos gatillo
Ligamento lateral de tobillo
Síndrome de dolor miofascial
Inestabilidad articular
Prevalence
Strains
Sprains
Trigger points
Lateral ligament
Myofascial pain syndrome
Joint instability
Escordaduras
Distensións
Sindrome da dor miofascial
Inestabilidade articular
Esguinces
Distensiones
Puntos gatillo
Ligamento lateral de tobillo
Síndrome de dolor miofascial
Inestabilidad articular
Prevalence
Strains
Sprains
Trigger points
Lateral ligament
Myofascial pain syndrome
Joint instability
Escordaduras
Distensións
Sindrome da dor miofascial
Inestabilidade articular
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ao resumo do traballo como ao seu contido. Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su reproducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido