Estudio de determinación de diferencias en la amplitud de movimiento de la articulación tibioperoneo-astragalina según el posicionamiento inicial generado por el uso de alzas en mujeres jóvenes

Use this link to cite
http://hdl.handle.net/2183/33500Collections
- Podoloxía, Grao en [292]
Metadata
Show full item recordTitle
Estudio de determinación de diferencias en la amplitud de movimiento de la articulación tibioperoneo-astragalina según el posicionamiento inicial generado por el uso de alzas en mujeres jóvenesAuthor(s)
Directors
Rosende-Bautista, CarolinaDate
2023Center/Dept./Entity
Universidade da Coruña. Facultade de Enfermaría e PodoloxíaDescription
Traballo fin de grao (UDC.FEP). Podoloxía. Curso 2022/2023Abstract
[Resumen] El rango de movimiento (ROM) de la dorsiflexión del tobillo (DFROM), se define por el ángulo máximo para flexionar el pie, de forma activa o pasiva, hacia la zona anterior de la pierna durante el apoyo medio para permitir que la tibia avance anteriormente en relación con el pie cuando se está manteniendo el talón en contacto con el suelo.
El equino en la articulación del tobillo se caracteriza por la existencia de un rango de movimiento de dorsiflexión reducido (DFROM), menor de 10º. Los efectos que esta alteración genera sobre la marcha hacen que la medición de la capacidad de realizar DF de la TPA se considere un parámetro relevante en la exploración clínica podológica, puesto que una restricción del movimiento de TPA puede generar con diversas alteraciones en el miembro inferior.
Una de las estrategias ortopédicas utilizadas con frecuencia para paliar o disminuir los efectos de la limitación de la capacidad de FD de TPA es la utilización de cuñas de retropié, puesto que se considera que mejoran el ROM de la articulación TPA además proporcionan más estabilidad de movimiento.
Existen múltiples métodos de medición de la FD de la TPA, pero no existe un consenso entre los clínicos sobre qué método es el más fiable. [Resumo] O rango de movemento de flexión dorsal do nocello (ROM) (DFROM) defínese polo ángulo máximo para flexionar o pé, de forma activa ou pasiva, cara á perna anterior durante a posición media para permitir que a tibia avance anteriormente en relación ó pé cando se mantén o talón en contacto co chan.
O equino na articulación do nocello caracterízase pola existencia dun rango de movemento de dorsiflexión reducido (DFROM), inferior a 10º. Os efectos que esta alteración xera sobre a marcha fan que a medición da capacidade para realizar DF do TPA se considere un parámetro relevante na exploración clínica podoloicaía, xa que unha restrición do movemento do TPA pode xerar diversas alteracións no membro inferior.
Unha das estratexias ortopédicas frecuentemente utilizadas para aliviar ou diminuír os efectos da limitación da capacidade de DF da TPA é o uso de cuñas de retropé, xa que se considera que melloran o ROM da articulación TPA e proporcionan máis estabilidade de movemento.
Existen varios métodos para medir a FD de TPA, pero non hai consenso entre os clínicos sobre cal é o método máis fiable. [Abstract] Ankle dorsiflexion range of motion (ROM) (DFROM) is defined by the maximum angle to flex the foot, actively or passively, toward the anterior leg during mid-stance to allow the tibia to advance anteriorly in relation to the foot when keeping the heel in contact with the ground.
The equinus in the ankle joint is characterized by the existence of a reduced dorsiflexion range of motion (DFROM), less than 10º. The effects that this alteration generates on the fly mean that the measurement of the ability to perform DF of the TPA is considered a relevant parameter in the podiatric clinical examination, since a restriction of the movement of the TPA can generate various alterations in the lower limb.
One of the frequently used orthopedic strategies to alleviate or lessen the DF capacity limitation effects of TPA is the use of hindfoot wedges, since they are considered to improve the ROM of the TPA joint as well as provide more stability of movement.
There are multiple methods of measuring the FD of APR, but there is no consensus among clinicians as to which method is the most reliable.
Keywords
Articulación tibioperoneo-astragalina
Calzado
Movimiento
Dorsiflexion
Dorsiflexión
Movemento
Footwear
Talocrural joint
Calzado
Movimiento
Dorsiflexion
Dorsiflexión
Movemento
Footwear
Talocrural joint
Rights
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ao resumo do traballo como ao seu contido. Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su reproducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido