Mostrar o rexistro simple do ítem

dc.contributor.advisorGroba, Betania
dc.contributor.authorFernández Casanova, Ángel
dc.contributor.otherUniversidade da Coruña. Facultade de Ciencias da Saúdees_ES
dc.date.accessioned2023-09-11T09:31:36Z
dc.date.available2023-09-11T09:31:36Z
dc.date.issued2023-06
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2183/33460
dc.description.abstract[Resumen] Introducción: La tecnología tiene un impacto importante en la vida diaria de la población. En los últimos años, las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC) se emplean como elementos facilitadores de ocupaciones en la vida diaria. Los niños/as con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) muestran predilección por el uso de la tecnología en su tiempo libre. Así mismo, en la actualidad existen un número elevado de aplicaciones para esta población. Objetivo: El objetivo de este estudio conocer el significado atribuido y las experiencias de acceso y uso a la tecnología en la vida cotidiana que tienen los niños/as con TEA, las familias y los/as terapeutas ocupacionales del ámbito. Metodología: Para llevarlo a cabo, se empelará una metodología de investigación cualitativa. El perfil de los participantes en el estudio serán niños/as con TEA, terapeutas ocupacionales y las personas de referencia de los menores. Las técnicas de recogida de la información serán la observación, la entrevista sociodemográfica, la entrevista semiestructurada y el cuaderno de campo.es_ES
dc.description.abstract[Resumo] Introdución: A tecnoloxía ten un impacto importante na vida diaria da poboación. Nos últimos anos, as Tecnoloxías da Información e das Comunicacións (TIC) empréganse como elementos facilitadores de ocupacións da vida diaria. Os nenos/as con Trastorno do Espectro do Autismo (TEA) amosan predilección polo uso da tecnoloxía no seu tempo libre. Así mesmo, na actualidade existen un número elevado de aplicacións para esta poboación. Obxectivo: O obxectivo deste estudo é coñecer o significado atribuído ás experiencias de acceso e uso á tecnoloxía na vida cotiá que teñen os nenos/as con TEA, as familias e os/as terapeutas ocupacionais do ámbito. Metodoloxía: Para levalo a cabo, empregarase unha metodoloxía de investigación cualitativa. O perfil dos participantes no estudo serán nenos/as con TEA, terapeutas ocupacionais e as persoas de referencia dos menores. As técnicas de recollida da información serán a observación, a enquisa sociodemográfica, a enquisa semiestruturada e o caderno de campo.es_ES
dc.description.abstract[Abstract] Introduction: Technology has an important impact on the daily life of the population. In recent years, Information and Communication Technologies (ICT) have been used as enablers of occupations in daily life. Children with Autism Spectrum Disorder (ASD) show predilection for the use of technology in their spare time. Likewise, there are currently a large number of applications for this population. Objective: The objective of this study is to know the meaning attributed and the experiences of access that children with ASD, the families, and the occupational therapists have of technology in their daily lives and the use they make of it. Methodology: To carry it out, a qualitative research methodology will be used. The profile of the study participants will be children with ASD, occupational therapist and reference people for minors. The information collection techniques will be the observation, the sociodemographic interview, the semi-structured interview and the field notebook.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsOs titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenidoes_ES
dc.subjectTecnologíaes_ES
dc.subjectTerapia ocupacionales_ES
dc.subjectActividades de la vida diariaes_ES
dc.subjectOcupaciónes_ES
dc.subjectInfanciaes_ES
dc.subjectTrastorno del espectro autistaes_ES
dc.subjectTecnoloxíaes_ES
dc.subjectActividades da vida diariaes_ES
dc.subjectTrastorno do espectro do autismoes_ES
dc.subjectTechnologyes_ES
dc.subjectOccupational therapyes_ES
dc.subjectOccupations in daily lifees_ES
dc.subjectOccupationes_ES
dc.subjectChildhoodes_ES
dc.subjectAutism spectrum disorderes_ES
dc.titleProyecto de investigación sobre el uso de la tecnología para promover la participación en ocupaciones de niños/as con trastorno del espectro del autismoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.description.traballosTraballo fin de grao (UDC.FCS). Terapia ocupacional. Curso 2022/2023es_ES


Ficheiros no ítem

Thumbnail

Este ítem aparece na(s) seguinte(s) colección(s)

Mostrar o rexistro simple do ítem