Plataforma para la gestión de la infraestructura orientada a proyectos

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/33389Coleccións
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
Plataforma para la gestión de la infraestructura orientada a proyectosAutor(es)
Director(es)
Fresnedo, ÓscarVilas Barral, Samuel
Caldas Lima, Alberto
Data
2023-06Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Facultade de InformáticaDescrición
Traballo fin de grao (UDC.FIC). Enxeñaría Informática. Curso 2022/2023Resumo
[Resumen]: La idea de desarrollar este Trabajo de Fin de Grado (TFG) nace a raíz de una problema en la empresa que actualmente estoy haciendo las prácticas, NTT DATA. Este problema consiste en que los usuarios de algunas aplicaciones desplegadas en los servicios de computación en la nube, como Amazon Web Services (AWS) y Azure, no tienen información acerca del estado de los servidores ni posibilidad de interactuar con ellos. Es decir, no pueden saber si el servidor existe, si está apagado o encendido, ni tienen la posibilidad de apagarlo o encenderlo. De esta manera, el usuario necesita contactar con el administrador para que este haga lo que quiere el usuario en ese momento, lo que involucra una pérdida de tiempo para ambos lados. Por tanto, el objetivo del trabajo es proporcionar una herramienta que ofrezca este tipo de funcionalidades a los usuarios de una forma intuitiva y sencilla. Además, la aplicación también contará con funcionalidades para que los administradores pueden realizar de manera más sencilla operaciones complejas en los servicios de la nube. Para la ejecución de la aplicación, utilizaremos el lenguaje Java con ayuda del framework Spring Boot para el backend. Para el frontend, utilizaremos Angular con los lenguajes Typescript , HTML y CSS. Finalmente, para la parte correspondiente a la Command Line Interface (CLI), emplearemos GO con apoyo de la librería cobra . En cuanto a la metodología, utilizaremos una versión personalizada de Scrum de la que, posteriormente, hablaremos en detalle. [Abstract]: The idea of this TFG arises from a problem in the company I am currently doing my internship, NTT DATA. This problem is that users of some applications deployed in cloud computing services, such as AWS and azure, have no information about the status of the servers and no possibility to interact with them. That is, they cannot know if the server exists, if it is turned on or off, nor the possibility to turn it on or off. In this way, the user needs to contact the administrator to do what the user wants at that moment, which involves a loss of time for both sides. Therefore, the aim of the work is to provide a tool that offers this type of functionalities to users in an intuitive and simple way. In addition, the application will also have functionalities so that administrators can more easily perform complex operations in cloud services. For the implementation of the application we will use the Java language with the help of the Spring Boot Framework for the backend.For the frontend we will use Angular with the languages Typescript, HTML and CSS . Finally, for the CLI part we will use GO with the support of the cobra library. Regarding the methodology, we will use a customized version of Scrum, which we will discuss in detail later.
Palabras chave
Computación en la nube
Spring Boot
Angular
CLI
SCRUM
Cloud computing
Spring Boot
Angular
CLI
SCRUM
Cloud computing
Dereitos
Atribución 3.0 España