Urbanización de márgenes de la carretera AC-190 (avda. Isaac Díaz Pardo) como mejora de la seguridad vial y movilidad peatonal

Ver/ abrir
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/33338
A non ser que se indique outra cousa, a licenza do ítem descríbese como Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido
Coleccións
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
Urbanización de márgenes de la carretera AC-190 (avda. Isaac Díaz Pardo) como mejora de la seguridad vial y movilidad peatonalTítulo(s) alternativo(s)
Urbanization of the margins of the AC-190 road (avda. Isaac Díaz Pardo) to improve road safety and pedestrian mobilityAutor(es)
Data
2023Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Escola Técnica Superior de Enxeñeiros de Camiños, Canais e PortosDescrición
Traballo fin de grao (UDC.ETSECCP). Enxeñaría de Obras Públicas. Curso 2022/2023Resumo
[Resumen:] La carretera AC-190, de 2.450 m. de longitud, conecta los núcleos de O Carballo y Santa Cruz, en el T.M. de Oleiros (provincia de A Coruña), estando dividida en dos tramos por la denominada rotonda de As Pedreiras (P.K. 0+700). En el tramo comprendido entre dicha rotonda y el núcleo de Santa Cruz, también denominado Avda. Isaac Díaz Pardo, se ubica la Urbanización Os Regos, una de las más pobladas del municipio. Existen, por tanto, dos significativos polos de atracción humana en cada extremo del tramo de carretera señalado (Santa Cruz y Urb. Os Regos), lo que hace que se generen entre ellos numerosos movimientos, tanto a nivel peatonal como rodado. En la denominada Avda. Isaac Díaz Pardo no existe actualmente una urbanización completa de los márgenes, no quedando adecuadamente garantizada la continuidad del itinerario peatonal entre los dos núcleos señalados. Por otra parte, la inexistencia de arcén, banda de aparcamientos o aceras en parte de los márgenes de la carretera, así como la existencia de profundas cunetas, convierten a esta carretera en una vía muy insegura para la circulación rodada, habiéndose registrado numerosos accidentes de circulación en los últimos años. Por ello, a fin de mejorar la comunicación peatonal y rodada, se propone la urbanización completa de los márgenes de la AC-190 en el tramo comprendido entre la rotonda de As Pedreiras y el núcleo de Santa Cruz (P.K.i: 0+750 ; P.K.f: 2+450), dotando a la carretera de una sección, sensiblemente simétrica, formada por calzada + banda de aparcamiento/parterre ajardinado + aceras, insertando en dicha sección un carril bici, ajustándose en cualquier caso a las alineaciones definidas en el Plan General municipal. Así, se proyecta una sección formada por una calzada de 6,00 m de doble sentido de circulación, 2 carriles adaptados para VMP de 1,00 m de ancho y 2 aceras peatonales de ancho variable entre 2,50 m y 1,80 m, en función de los tramos, para el tráfico peatonal, que estará separado físicamente del tráfico rodado por parterres con arbolado de 1,50 m de sección. Adicionalmente, se plantean 2 zonas de aparcamiento implicando la eliminación de uno de los parterres y la reducción de una de las aceras peatonales con el objetivo de dotar a dichos aparcamientos de un ancho de 2,20 m. De esta forma, se consiguen crear espacios seguros para todo tipo de usuario, ya que, además de existir una separación física entre los peatones y el tráfico vehicular, se reducirá también la velocidad máxima permitida a 50 km/h en toda la longitud de la avenida. El proyecto incluye las obras necesarias para acondicionar el terreno existente, ejecutar la urbanización de los márgenes de la carretera, según lo descrito, contemplando firmes, pavimentos, zonas verdes, señalización y mobiliario; así como para disponer de unas nuevas redes de drenaje y alumbrado público a lo largo de todo el trazado de la vía, soterrando también las redes aéreas existentes de baja tensión y telecomunicaciones.
Palabras chave
Urbanización
Seguridade viaria
Seguridad vial
Mobilidade peonil
Movilidad peatonal
Seguridade viaria
Seguridad vial
Mobilidade peonil
Movilidad peatonal
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España