Pasarela peatonal sobre la avenida Ernesto Che Guevara (AC-173)

Ver/ abrir
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/32854Coleccións
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
Pasarela peatonal sobre la avenida Ernesto Che Guevara (AC-173)Título(s) alternativo(s)
Footbridge over the Ernesto Che Guevara avenue (AC-173)Autor(es)
Data
2022Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Escola Técnica Superior de Enxeñeiros de Camiños, Canais e PortosDescrición
Traballo fin de grao (UDC.ETSECCP). Tecnoloxía da Enxeñaría Civil. Curso 2022/2023Resumo
[Resumen:] El proyecto “Pasarela peatonal sobre la Avenida Ernesto Che Guevara (AC-173)” se ubica en el ayuntamiento de Oleiros, perteneciente al área metropolitana de A Coruña, y, por lo tanto, ubicado dentro de la provincia de A Coruña, en la Comunidad Autónoma de Galicia. La obra por la que se redacta el presente proyecto se ubica sobre la Avenida Ernesto Che- Guevara (AC-173). Esta carretera supone el principal acceso desde A Coruña a las localidades costeras del Concello de Oleiros, siendo a su vez la vía de comunicación entre Perillo, Santa Cruz, Arillo y Mera. El proyecto tiene por objetivo plantear una alternativa al paso de peatones que está ubicado en el entorno del IES María Casares, esto surge de la insuficiente seguridad vial existente. Este paso de peatones es uno de los puntos con más atropellos del municipio, siendo un tramo conflictivo por los numerosos sobresaltos que sufren los viandantes a la hora de cruzar por este. El paso de peatones está bien señalizado e iluminado; sin embargo, los conductores notifican que hay ocasiones en las que el sol los deslumbra. Además, como hay paradas de autobús a ambos lados de la vía y zonas de carga y descarga, hay vehículos parados que provocan pérdida de visión de los peatones que proceden a cruzar. Asimismo, aunque la velocidad esté limitada a 50 km/h, el tramo del vial es una recta, por lo que los vehículos no siempre cumplen esta limitación. Por otra parte, el paso de cebra concentra un gran flujo de peatones a la entrada y salida de los estudiantes del Instituto de Educación Secundaria, llegando incluso a precisar la actividad de la Guardia Civil para regular el tráfico. Ahora bien, la Guardia Civil solo actúa a la entrada y salida, pero hay alumnos que por diferentes causas entran a deshora en el centro, además de todo el resto de la población, por lo que no soluciona los problemas de seguridad vial existentes. El fin de este proyecto es solventar las deficientes condiciones de seguridad actual, de modo que los peatones puedan transitar libremente por esta zona. De la mano de esta finalidad va la libre circulación de los vehículos por este tramo, lo que provoca un aminoramiento del embotellamiento que sufre la AC-173 en las horas punta. Tras el análisis de diversas alternativas que darían solución a la problemática, se deduce que la medida óptima sería la realización de una pasarela peatonal con acceso mediante escaleras y ascensor, de modo que cumpla la accesibilidad para todas las personas. La pasarela dispone de un tablero que consiste en dos barras longitudinales en los extremos unidas por 12 vigas transversales. El tablero está soldado a dos pilas verticales metálicas por cada extremo, así como a la torre del ascensor, que forma parte de la sustentación de este. Como pavimento del tablero se dispone un forjado mixto de chapa grecada. El acabado superficial del forjado consiste en un pavimento de hormigón impreso con un revestimiento elástico de poliuretano resistente a los rayos UV sobre una capa de imprimación y extendido de arena antideslizante. Los ascensores están incluidos en torres en celosía formadas por perfiles metálicos huecos tanto para las barras verticales (pilares) como las horizontales (vigas). Los tramos en escaleras están soldados a las pilas metálicas del tablero, así como a otros dos pares de pilas que conectan el primer descanso y el tercero (contando desde el tablero). Toda la estructura llevará una capa de imprimación y un sistema de revestimiento que verifiquen la correcta conservación y protección de esta. Como detalles estéticos cabe mencionar, que el color final de la estructura será blanco, para lograr la mayor integración estética en el entorno posible, al ya existir otra pasarela blanca en la misma carretera. Para que sea posible el establecimiento de esta, será necesario modificar levemente el trazado de la acera y del carril bici que se encuentran en los márgenes, se reducirá el ancho de la acera por este tramo, siempre cumpliendo la normativa vigente, sin llegar a modificar el ancho del carril bici. Esta pasarela estará adecuadamente iluminada y pavimentada para que los peatones se sientan seguros al utilizarla durante cualquier hora del día. El tiempo de obra estimado es de 6 meses. Como conclusión, tras la finalización de las obras correspondientes, los viandantes harán uso de la estructura continuamente, especialmente los usuarios del Instituto IES María Casares, con mayor seguridad de lo que lo vienen haciendo en la actualidad.
Palabras chave
Estruturas
Estructuras
Pasarelas peonís
Pasarelas peatonales
Estructuras
Pasarelas peonís
Pasarelas peatonales
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido