La educación afectivo-sexual en Galicia mediada por los centros de información y asesoramento para el alumnado de educación secundaria

Ver/ abrir
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/31967Coleccións
- Teses de doutoramento [2227]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
La educación afectivo-sexual en Galicia mediada por los centros de información y asesoramento para el alumnado de educación secundariaAutor(es)
Director(es)
Sánchez-Bello, AnaSánchez-Bello, Ana (Titora)
Data
2022Resumo
[Abstract] The Doctoral Thesis that we present seeks the contribution to the field of Social Work, Education, Anthropology and Sexology, focused on the educational and informative offer of the Galician information and advice centers. Starting from a sexological approach, the focus is on the demand of the Galician students who receive the training of the analyzed centers, in order to determine if what they offer corresponds to the demands and needs of the youth.
Despite the fact that the years go by, society continues to show deficiencies in the field of Affective-Sexual Education, which is why we focus our research on the demand expressed by Galician students who receive training in sexuality, in order to show their adequacy to the training needs of secondary school students in Galicia.
Throughout the work carried out, we will address the social construction of sexuality, focusing on the different existing models of Affective-Sexual Education and on the objectives of Affective-Sexual Education, exposing the different theoretical controversies. The conceptual analysis around Affective-Sexual Education starts from the proposals of sexuality provided by the WHO (World Health Organization) as well as in the different sexual rights established by the WAS (World Association of Sexology) and the World League for Sexual Reform on Scientific Basis (LMRSBC).
In order to infer results consistent with the research questions, a qualitative methodology was carried out that aims to investigate whether the Affective-Sexual training received by the students covers the demands and training needs of the students of Compulsory Secondary. [Resumen] La Tesis Doctoral que presentamos busca la contribución al campo del Trabajo Social, la Educación, la Antropología y la Sexología, centrado en la oferta formativa y divulgativa de los centros de información y asesoramiento gallegos. Partiendo de un enfoque sexológico, el foco se sitúa en la demanda del alumnado gallego que recibe la formación de los centros analizados, a fin de determinar si lo que éstos ofertan se corresponde con las demandas y necesidades de la juventud.
A pesar de que los años pasen, la sociedad continúa manifestando carencias en el ámbito de la Educación Afectivo-Sexual, es por ello que centramos nuestra investigación en la demanda manifestada por el alumnado gallego que recibe formación en sexualidad, a fin de mostrar su adecuación a las necesidades formativas del alumnado de educación secundaria en Galicia .
A lo largo del trabajo realizado abordaremos la construcción social de la sexualidad poniendo el foco en los distintos modelos de Educación Afectivo-Sexual existentes y en los objetivos de la Educación Afectivo-Sexual, exponiendo las distintas controversias teóricas. El análisis conceptual en torno a la Educación Afectivo-Sexual parte de las propuestas de sexualidad proporcionadas por la OMS (Organización Mundial de la Salud) así como en los diferentes derechos sexuales establecidos por la WAS (Asociación Mundial de Sexología) y de la Liga Mundial para la Reforma Sexual sobre Bases Científicas (LMRSBC).
Con el objeto de inferir resultados coherentes con las preguntas de investigación, se llevó a cabo una metodología de corte cualitativo que pretende indagar sobre el hecho de si la formación Afectivo-Sexual que recibe el alumnado cubre las demandas y necesidades formativas de los estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria. En última instancia se pretende demostrar que existe una necesidad real de recibir Educación Afectivo-Sexual reglada que colabore en la conformación de personas libres, autónomas y responsables que puedan disfrutar de su sexualidad. [Resumo] A Tese Doutoral que presentamos busca a contribución ao campo do Traballo Social, a Educación, a Antropoloxía e a Sexología, centrado na oferta formativa e divulgativa dos centros de información e asesoramento galegos. Partindo dun enfoque sexológico, o foco sitúase na demanda do alumnado galego que recibe a formación dos centros analizados, a fin de determinar se o que estes ofertan correspóndese coas demandas e necesidades da mocidade.
A pesar de que os anos pasen, a sociedade continúa manifestando carencias no ámbito da Educación Afectivo-Sexual, é por iso que centramos a nosa investigación na demanda manifestada polo alumnado galego que recibe formación en sexualidade, a fin de amosar a súa adecuación ás necesidades formativas do alumnado de educación secundaria en Galicia .
Ao longo do traballo realizado abordaremos a construción social da sexualidade poñendo o foco nos distintos modelos de Educación Afectivo-Sexual existentes e nos obxectivos da Educación Afectivo-Sexual, expoñendo as distintas controversias teóricas. A análise conceptual ao redor da Educación Afectivo-Sexual parte das propostas de sexualidade proporcionadas pola OMS (Organización Mundial da Saúde) así como nos diferentes dereitos sexuais establecidos pola WAS (Asociación Mundial de Sexología) e da liga Mundial para a Reforma Sexual sobre Bases Científicas (LMRSBC).
Co obxecto de inferir resultados coherentes coas preguntas de investigación, levouse a cabo unha metodoloxía de corte cualitativo que pretende indagar sobre o feito de se a formación Afectivo-Sexual que recibe o alumnado cobre as demandas e necesidades formativas dos estudantes de Educación Secundaria Obrigatoria. En última instancia preténdese demostrar que existe unha necesidade real de recibir Educación Afectivo-Sexual regrada que colabore na conformación de persoas libres, autónomas e responsables que poidan gozar da súa sexualidade.
Palabras chave
Educación sexual de los adolescentes-Galicia
Educación Sanitaria-Enseñanza secundaria
Adolescentes-Sexualidad-Galicia
Educación afectivo sexual
Sexualidad
Educación Secundaria Obligatoria
Centros de formación
Affective-sexual education
Sexuality
Compulsory Secondary Education
Training Centers
Sexualidade
Educación secundaria obrigatoria
Educación Sanitaria-Enseñanza secundaria
Adolescentes-Sexualidad-Galicia
Educación afectivo sexual
Sexualidad
Educación Secundaria Obligatoria
Centros de formación
Affective-sexual education
Sexuality
Compulsory Secondary Education
Training Centers
Sexualidade
Educación secundaria obrigatoria
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido desta tese a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo da tese como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de esta tesis a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen de la tesis como a su contenido
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor ou materia.
-
Salud sexual en personas con trastorno del espectro del autismo: revisión sistemática
Varela Castaño, Sara (2023-09)[Resumen] Introducción: La sexualidad se concibe como una actividad de la vida diaria, en la que es necesaria la salud sexual y reproductiva, así como la garantía de los derechos sexuales. Las personas con ... -
Experiencias de las mujeres con lesion de médula espinal relativas a su salud sexual y reproductiva: un proyecto de Investigación Cualitativa
Fiaño Martínez, Alicia (2021)[Resumen] Las LM afectan de forma grave y generalmente irreversible a las capacidades y funciones de los/as pacientes en toda su integridad, incluyendo la función sexual. Tras la LM, las mujeres identifican cambios tanto ... -
Deseabilidad social en el discurso del consentimiento sexual: un análisis de las percepciones de la juventud gallega
López Vázquez, María (2024)[Resumen] Este trabajo fin de máster analiza las percepciones de la juventud gallega respecto al discurso del consentimiento sexual y las repercusiones sociales que ha tenido el tratamiento de este. La investigación se ...