Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Facultade de Economía e Empresa
  • Traballos académicos (FEE)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Facultade de Economía e Empresa
  • Traballos académicos (FEE)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El sector farmacéutico global. Un análisis de los datos financieros

Thumbnail
Ver/abrir
PérezGarcía_Luis_TFG_2022.pdf (1019.Kb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/31958
Coleccións
  • Traballos académicos (FEE) [524]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítem
Título
El sector farmacéutico global. Un análisis de los datos financieros
Autor(es)
Pérez García, Luis
Director(es)
Muiño Vázquez, María Flora
Data
2022
Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Facultade de Economía e Empresa
Descrición
Traballo fin de grao (UDC.ECO). Economía. Curso 2021/2022
Resumo
[Resumen]: El sector farmacéutico, una industria que a través de su historia ha desarrollado productos de vital importancia para la población mundial y que ha contribuido a grandes avances en el campo de la medicina y el tratamiento de enfermedades, también ha sido un gran protagonista en la reciente pandemia del coronavirus. Es por ello por lo que el objetivo de este trabajo ha sido el análisis financiero de las 50 mayores empresas de este sector a nivel global. El examen de los datos globales de la facturación pata la industria ha mostrado que ésta ha experimentado un importante crecimiento a lo largo de las últimas décadas. Posteriormente, y en línea con el comportamiento general de la industria, en la muestra analizada en este trabajo se ha observado un crecimiento considerable a lo largo del período analizado (2005-2020), tanto en la facturación como en el total de activos. A pesar de las notables diferencias existentes entre las empresas estudiadas, pudimos apreciar que en términos generales los activos han crecido más rápidamente que las ventas, lo que ha sido indicativo de una disminución en la rotación de activos. Precisamente, y cuando hemos analizado la rentabilidad, se ha observado un decrecimiento paulatino de esta tasa a lo largo del período estudiado, y el análisis de sus componentes (margen y rotación) ha mostrado que la caída de la rentabilidad está motivada fundamentalmente por la disminución en la rotación de activos. Por otra parte, el análisis individualizado de las empresas en PowerBI, nos ha permitido apreciar que algunas de ellas se separan notablemente de la tendencia general. De esta forma, se han observado empresas de reducida dimensión que en comparación con el resto de la muestra han presentado crecimientos más moderados en sus activos, pero que han conseguido un incremento sostenido en su rentabilidad a lo largo del período objeto de estudio.
 
[Abstract]: The pharmaceutical sector, an industry that throughout its history has developed products of vital importance for the world's population and that has contributed to great advances in the field of medicine and the treatment of diseases, has also been a major player in the recent coronavirus pandemic. That is why the objective of this work has been the financial analysis of the 50 largest companies in this sector at a global level. The examination of the global data of the total revenue for the industry has shown that it has experienced an important growth throughout the last decades. Subsequently, and in line with the general behavior of the industry, in the sample analyzed in this work, considerable growth has been observed throughout the period analyzed (2005- 2020), both in turnover and in total assets. Despite the notable differences between the companies studied, we were able to see that in general terms assets have grown faster than sales, which has been indicative of a decrease in asset turnover. Precisely, and when we have analyzed profitability, a gradual decrease in this rate has been observed throughout the period studied, and the analysis of its components (margin and rotation) has shown that the fall in profitability is fundamentally motivated by the decrease in asset turnover. On the other hand, the individualized analysis of the companies in PowerBI has allowed us to appreciate that some of them are significantly different from the general trend. In this way, small-sized companies have been observed which compared to the rest of the sample have presented more moderate growth in their assets but have achieved a sustained increase in their profitability throughout the period under study.
 
Palabras chave
Sector farmacéutico
PowerBI
Análisis financiero
Grandes empresas
Pharmaceutical sector
Financial analysis
Large companies
 
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido

Listar

Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

A miña conta

AccederRexistro

Estatísticas

Ver Estatísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións