Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Facultade de Informática
  • Traballos académicos (FIC)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Facultade de Informática
  • Traballos académicos (FIC)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Representación, visualización y animación 3D de cúmulos estelares mediante realidad aumentada

Thumbnail
Ver/abrir
LodeiroVazquez_Andres_TFG_2022.pdf (28.78Mb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/31887
Coleccións
  • Traballos académicos (FIC) [715]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítem
Título
Representación, visualización y animación 3D de cúmulos estelares mediante realidad aumentada
Autor(es)
Lodeiro Vázquez, Andrés
Director(es)
Dafonte, Carlos
Santoveña, Raúl
Data
2022
Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Facultade de Informática
Descrición
Traballo fin de grao (UDC.FIC). Enxeñaría Informática. Curso 2021/2022
Resumo
[Resumen]: Un cúmulo estelar es un conjunto de estrellas gravitacionalmente ligadas entre si. En el ámbito de la astronomía, son considerados objetos de gran interés, debido a que su estudio es de gran utilidad para la comprensión de las diferentes etapas que una estrella experimenta a lo largo de su vida, lo que en astronomía se conoce como evolución estelar. Principalmente, se pueden diferenciar dos tipos, los cúmulos globales y los cúmulos abiertos. Entre los cúmulos más conocidos están el cúmulo M45 o Pléyades, y el cúmulo M44 o Pesebre; dos cúmulos abiertos que se encuentran a distancias relativamente próximas de la tierra, y dos de los más estudiados en la literatura científica. En la actualidad, son numerosas las misiones espaciales que tienen como objetivo cartografiar nuestra galaxia. Una de las más destacadas es la misión Gaia, la joya de la Agencia Espacial Europea, la cual tiene como principal objetivo crear un mapa tridimensional de la Vía Láctea, para así poder indagar en la composición, formación y evolución de la misma. En este momento, los últimos datos de los que se dispone pertenecen a Early Data Release 3, y son gestionados por el DPAC (Data Processing and Analysis Consortium), un consorcio europeo formado por investigadores y científicos expertos, dedicado al procesamiento y análisis de los datos que el satélite recoge desde nuestro sistema solar. En este trabajo se detalla la representación y animación 3D de los cúmulos mencionados, haciendo uso de los datos de la Early Data Release 3. Esta aplicación permite al usuario interactuar con las estrellas que componen cada cúmulo, consultar información relativa a las mismas, así como visualizar su movimiento a lo largo del tiempo. Además, la aplicación integra tecnologías de Realidad Aumentada para visualizar e interactuar con los cúmulos de una forma más intuitiva por medio de las gafas.
Palabras chave
HoloLens 2
Unity
Cúmulo
Estrella
Visualización 3D
Realidad aumentada
Cumulus
Star
3D visualization
Augmented reality
 
Dereitos
Todos os dereitos reservados

Listar

Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

A miña conta

AccederRexistro

Estatísticas

Ver Estatísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións