Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Facultade de Economía e Empresa
  • Traballos académicos (FEE)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Facultade de Economía e Empresa
  • Traballos académicos (FEE)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Las cajas de ahorro gallegas en la segunda mitad del siglo XIX (1842-1913)

Thumbnail
Ver/abrir
RumboJenaro_Ivan_TFG_2022.pdf (477.2Kb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/31821
Coleccións
  • Traballos académicos (FEE) [524]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítem
Título
Las cajas de ahorro gallegas en la segunda mitad del siglo XIX (1842-1913)
Autor(es)
Rumbo Jenaro, Iván
Director(es)
Mirás-Araujo, Jesús
Data
2022
Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Facultade de Economía e Empresa
Descrición
Traballo fin de grao (UDC.ECO). ADE. Curso 2021/2022
Resumo
[Resumen]: Las cajas de ahorros han sido una institución clave en el desarrollo de nuestro sistema financiero contemporáneo. Estas instituciones, hijas de las revoluciones liberales de nuestro país, ayudaron a universalizar el ahorro, extendiéndolo a las clases populares. Asimismo, con su ayuda se trató de evitar alzamientos violentos por parte de la población, contribuyendo a la instauración del capitalismo y el liberalismo en España. Galicia no fue ajena a estas instituciones, llegando a constituirse hasta 1913 hasta ocho de ellas, las cuales, con mayor o menor éxito, persiguieron los objetivos que desde un principio las definieron. Su labor fue fundamental para el desarrollo financiero de una Galicia en la que la forma predominante de préstamo era la usura para las clases populares. Sin embargo, a lo largo del período estudiado (1842-1913), algunas de estas Cajas van a ir surgiendo con éxito, comenzando a dirigirse a otros públicos; otras, en cambio, pese a su surgimiento, no encontraron el acomodo necesario. Pero, en todo caso, constituyeron una herramienta esencial para evitar un mayor atraso de la economía gallega frente al resto de regiones.
 
[Abstract]: Saving banks have been crucial institutions in the development of our contemporary financial system. These institutions, which were the result of the liberal revolutions in Spain, contributed to the universalization of money saving, introducing the popular classes to it. Moreover, they helped to avoid violent revolts by the population, contributing to the establishment of a liberal and capitalist regime in Spain. Galicia was not unconnected to these organisations. Up to 1913, eight of these institutions were founded in the region. All of them, with varying degrees of success, worked in the pursuit of their foundational objectives. Their work was essential in the financial development of Galicia, a region where up to that date, the prevailing form of financing for the lower classes was rooted in usury. However, during the period studied in this dissertation (1842-1913), some of these saving banks emerged with great success, and even started targeting other types of customers. Others, conversely, were unsuccessful in finding their niche market. Nevertheless, these institutions played an utterly important role to avoid a more profound economic backwardness of Galicia as compared to other regions.
 
Palabras chave
Cajas de Ahorros
Monte de Piedad
Sector financiero
Usura
Ahorro popular
Galicia
Siglo XIX
Saving banks
Mount of piety
Financial sector
Usury
Popular saving
Nineteenth century
 
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido

Listar

Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

A miña conta

AccederRexistro

Estatísticas

Ver Estatísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións