Desarrollo de una aplicación web para la gestión de equipos de red mediante una conexión fuera de banda

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/31653
A non ser que se indique outra cousa, a licenza do ítem descríbese como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Coleccións
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
Desarrollo de una aplicación web para la gestión de equipos de red mediante una conexión fuera de bandaAutor(es)
Director(es)
Nóvoa, FranciscoDafonte, Carlos
Data
2022Centro/Dpto/Entidade
Enxeñaría informática, Grao enDescrición
Traballo fin de grao. Enxeñaría Informática. Curso 2021/2022Resumo
[Resumen] Los dispositivos de red (routers, switches, firewalls) pueden ser administrados utilizando
dos estrategias bien diferenciadas: ”in-band” y ”out-of-band”.
Una conexión de gestión se clasifica como ”in-band” cuando requiere conectividad IP entre
el equipo del administrador y el dispositivo a configurar. Son ejemplos de este tipo sesión
de configuración los accesos basados en SSH, telnet, HTTPS, HTTP o SNMP. En todos estos
casos, se utilizan protocolos de capa de aplicación que se ejecutan sobre la pila TCP/IP completa.
Esta clase de sesiones son las más utilizadas por los grupos de trabajo de gestión de red
porque facilitan la administración remota. Cuando por alguna circunstancia (configuración
inicial del dispositivo, error grave de configuración, incidencia en la red,…) no es posible alcanzar
los dispositivos a administrar, se debe utilizar una conexión ”out-of-band”, es decir,
una conexión que no utiliza la red IP de la organización para acceder a la gestión de los dispositivos.
Habitualmente este tipo de acceso se realiza con una conexión física entre el equipo
del administrador y el puerto de consola del equipo de red a configurar. Este tipo de acceso no
requiere conectividad IP, pero obliga al administrador a realizar una conexión física, lo que
limita muchísimo la gestión remota.
En el Máster Universitario de Ciberseguridad, los alumnos deben configurar routers, switches
y firewalls en varias materias. Actualmente, la administración de estos equipos se realiza
”in-band” mediante conexiones SSH desde una máquina virtual de gestión. Cuando los
alumnos cometen un error de configuración, los dispositivos de red se quedan aislados y los
estudiantes deben acudir físicamente al aula para recuperar la conectividad.
Este trabajo pretende aportar una solución este problema, mediante el desarrollo de una
aplicación web que facilite el acceso a un concentrador de consolas accesible a través de una
red ”out-of-band”, es decir, de una red diferente a la que utilizan para hacer prácticas.
Otro de los problemas que presentan estas prácticas es que los equipos de red deben estar
siempre encendidos, incluso aunque los alumnos no los vayan a utilizar durante un largo período
de tiempo (por ejemplo, un fin de semana). Para minimizar este problema, la aplicación
cuenta también con un mecanismo de gestión de energía integrado, que facilita el encendido
remoto de los equipos de red a demanda de los alumnos.
La aplicación web desarrollada se encuentra disponible en el siguiente repositorio de Git:
https://github.com/jlgsanchez/TFG.git [Abstract] Network devices (routers, switches, firewalls) can be managed using two distinct strategies:
”in-band” and ”out-of-band”.
A management connection is classified as ”in-band” when it requires IP connectivity between
the administrator’s equipment and the device to be configured. Examples of this type
of configuration session are accesses based on SSH, telnet, HTTPS, HTTP or SNMP. In all
these cases, application layer protocols that run on top of the full TCP/IP stack are used.
These kinds of sessions are most commonly used by network management workgroups because
they facilitate remote administration. When for some reason (initial configuration of
the device, serious configuration error, network incident, etc.) it is not possible to reach the
devices to be managed, an ”out-of-band” connection must be used, i.e. a connection that does
not use the organization’s IP network to access device management. Usually this type of access
is done with a physical connection between the administrator’s machine and the console
port of the network equipment to be configured. This type of access does not require IP connectivity,
but forces the administrator to make a physical connection, which greatly limits
remote management.
In the Cybersecurity Master’s Degree, students must configure routers, switches and firewalls
in several subjects. Currently, the administration of these devices is done ”in-band”,
through SSH connections from a virtual management machine. When students make a configuration
error, the network devices are isolated and must physically go to the classroom to
recover connectivity.
This work aims to provide a solution to this problem by developing a web application that
facilitates access to a console hub accessible through an ”out-of-band” network, i.e., a network
other than the one used by students for internships.
Another problem with these practices is that the network equipment must always be
turned on, even if the students are not going to use it for a long period of time (e.g. a weekend).
To minimize this problem, the application also has an integrated power management
mechanism, which facilitates the remote powering on of the network equipment on demand
by the students.
The developed web aplication is available in the following Git repository: https://
github.com/jlgsanchez/TFG.git
Palabras chave
Gestión de red
Python
Django
pySerial
Ttyd
RS-232
PostgreSQL
Python
Django
pySerial
Ttyd
RS-232
PostgreSQL
Dereitos
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España