Mostrar o rexistro simple do ítem

dc.contributor.advisorRodríguez Maseda, Emma
dc.contributor.authorAlonso Barro, Noelia
dc.contributor.otherUniversidade da Coruña. Facultade de Enfermaría e Podoloxíaes_ES
dc.date.accessioned2022-09-16T10:40:08Z
dc.date.available2022-09-16T10:40:08Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2183/31613
dc.description.abstract[Resumen] Las tasas de suicido van en aumento con el paso de los años, un problema que cobra miles de vidas diariamente. La enfermería juega un papel importante en la prevención, la detección y el tratamiento de las personas que han tenido un intento autolítico previo. En muchas ocasiones estos pacientes acuden al servicio de urgencias siendo éste su primer contacto con el sistema sanitario. Este momento es clave para poder abordar todas las esferas del paciente y en ocasiones el personal de enfermería no se siente lo suficientemente preparado para hacerlo. La experiencia, la formación y la educación son claves para ofrecer unos cuidados de calidad. Tipo de estudio: investigación cualitativa en que se indaga sobre las vivencias de las enfermeras de urgencias a la hora de tratar con los pacientes que se presentan por intentos autolíticos. Es importante conocer el punto de vista del profesional para poder indagar en como viven el proceso desde el otro lado. Para ello, se llevará a cabo un estudio basado en entrevistas semiestructuradas que permitan al profesional de enfermería profundizar en sus vivencias y conseguir un mejor enfoque de la situación que se vive diariamente en el servicio de urgencias.es_ES
dc.description.abstract[Abstract] Suicide rates are increasing over the years, a problem that claims thousands of lives daily. Nursing plays an important role in the prevention, detection and treatment of people who have had a previous suicide attempt. On many occasions, these patients go to the emergency service, this being their first contact with the health system. This moment is key to be able to address all the spheres of the patient and sometimes the nursing staff does not feel sufficiently prepared to do so. Experience, training and education are key to providing quality care. Type of study: qualitative research that investigates the experiences of emergency service nurses when dealing with patients who present due to suicide attempts. It is important to know the professional's point of view in order to investigate how they experience the process from the other side. For this, a study will be carried out based on semi-structured interviews that allow the nursing professional to delve into their experiences and achieve a better approach to the situation that is experienced daily in the emergency service.es_ES
dc.description.abstract[Resumo] As taxas de suicidio van en aumento co paso dos anos, un problema que cobra miles de vidas a diario. A enfermaría xoga un papel importante na prevención, a detección e o tratamento das persoas que experimentaron un intento autolítico previo. En moitas ocasión, estes pacientes acoden ao servizo de urxencias sendo este o seu primeiro contacto co sistema sanitario. Este momento é clave para poder abordar todas as esferas do paciente e, en ocasións, o persoal de enfermaría non se sinte o suficientemente preparado para facelo. A experiencia, a formación e a educación son claves para poder ofrecer uns coidados de calidade. Tipo de estudo: investigación cualitativa na que se indaga sobre as vivencias das enfermeiras de urxencias á hora de tratar cos pacientes que se presentan por intentos autolíticos. É importante coñecer o punto de vista do profesional para poder indagar en como viven eles o proceso dende o outro lado. Porén, levarase a cabo un estudio baseado en entrevistas semiestructuradas que permitan ao profesional de enfermaría afondar nas súas vivencias e conseguir un mellor enfoque da situación que se vive diariamente no servizo de urxencias.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsOs titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ao resumo do traballo como ao seu contido. Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su reproducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado y/o con fines de estudio e investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido.es_ES
dc.subjectEnfermeríaes_ES
dc.subjectUrgenciases_ES
dc.subjectIntento autolíticoes_ES
dc.subjectInvestigación cualitativaes_ES
dc.subjectNursinges_ES
dc.subjectEmergencyes_ES
dc.subjectSuicide attemptes_ES
dc.subjectQualitative researches_ES
dc.subjectUrxenciases_ES
dc.titleVivencias de las enfermeras de urgencias ante los intentos autolíticos: un proyecto de investigación cualitativaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.description.traballosTraballo fin de grao (UDC.FEP). Enfermaría. Curso 2021/2022es_ES


Ficheiros no ítem

Thumbnail

Este ítem aparece na(s) seguinte(s) colección(s)

Mostrar o rexistro simple do ítem