Estudio de alcance de terapia ocupacional y drogodependencias: reflexiones críticas de los contextos, prioridades y miradas en la investigación

Ver/ abrir
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/31311
A non ser que se indique outra cousa, a licenza do ítem descríbese como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Coleccións
- Investigación (FEP) [506]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
Estudio de alcance de terapia ocupacional y drogodependencias: reflexiones críticas de los contextos, prioridades y miradas en la investigaciónData
2016-12Cita bibliográfica
González, L., Rivas-Quarneti, N., & Farías, L. (2016). Estudio de alcance de terapia ocupacional y drogodependencias: reflexiones críticas de los contextos, prioridades y miradas en la investigación. Revista Chilena De Terapia Ocupacional, 16(2), 9–21.
Resumo
[Resumen] Introducción: El consumo problemático de drogas representa uno de los problemas de salud más significativos a nivel mundial. La terapia ocupacional es uno de los actores sociales que promueve la participación en la comunidad, mediante la ocupación, contribuyendo a la justicia ocupacional. Sin embargo, se desconoce qué perspectivas y prioridades se están utilizando en la investigación de la terapia ocupacional, lo cual es clave para desarrollar una práctica reflexiva y crítica. Objetivo: Actualizar, identificar y sintetizar las prioridades y perspectivas en la producción científica existente relacionada al consumo de drogas y terapia ocupacional. Método: Se realizó una revisión de la literatura siguiendo el marco de referencia para “Scoping Review” desarrollado por Arksey y O’Malley. Se buscó en las siguientes bases de datos electrónicas: CINAHL, Cochrane Library Plus, Dialnet, EMBASE, ISI Web of Science, OTseeker y Scopus. Se empleó el método descriptivo-analítico y la triangulación de investigadores para realizar el análisis de los datos. Resultados: Del análisis de la literatura emergieron tres categorías: “Contextualización”, “Prioridades de investigación” –relación entre el desempeño ocupacional y la calidad de vida, instrumentos de evaluación e intervenciones de terapia ocupacional– y “Miradas teóricas en la investigación” (una mirada positivista: la neurociencia como sustento de la intervención; una mirada empoderadora: construyendo el camino hacia la inclusión, y una mirada sistémica: centrada en la familia como base de la intervención). Conclusión: Es preciso continuar investigando acerca de la problemática del consumo de drogas desde la terapia ocupacional, empleando una perspectiva crítica basada en la ciencia de la ocupación.
Palabras chave
Drogodependencias
Terapia ocupacional
Estudio de alcance
Terapia ocupacional
Estudio de alcance
Versión do editor
Dereitos
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
ISSN
0717-6767