Obras gallegas en el Archivo Berea : la aportación a la vida musical coruñesa desde la segunda mitad del siglo XIX hasta las primeras décadas del siglo XX y el patrimonio musical gallego de la saga Berea

Ver/ abrir
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/31080
A non ser que se indique outra cousa, a licenza do ítem descríbese como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Coleccións
- Teses de doutoramento [2227]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
Obras gallegas en el Archivo Berea : la aportación a la vida musical coruñesa desde la segunda mitad del siglo XIX hasta las primeras décadas del siglo XX y el patrimonio musical gallego de la saga BereaAutor(es)
Director(es)
Martín Vaquero, RosaChao-Fernández, Rocío
Data
2022Resumo
[Resumen]
El Archivo Berea constituye un fondo de vital importancia para el estudio de la
vida musical coruñesa y gallega en los siglos XIX y XX. Supone un instrumento
indispensable para el estudio de aquella época, así como de las obras y autores que en
ella florecieron. Es, por tanto, una fuente histórica de primer orden, pues revela el
repertorio preferido y también el esplendor de la actividad musical en estos años.
En esta investigación se analiza el peso cultural de la saga familiar Berea en Galicia
a través del análisis de diversas fuentes documentales procedentes principalmente del
almacén musical, de otros archivos y de la hemeroteca, especialmente en el período
regentado por Canuto Berea Rodríguez (1836-1891), quien además de ser músico
polifacético, tuvo una vida con implicaciones sociales y políticas, siendo alcalde de A
Coruña.
Se confirma la importante labor editorial de la sociedad Canuto Berea y Compañía
en el cambio de centuria. Del Archivo Berea destaca su colección de partituras, y se
clasifican todas las obras musicales gallegas allí conservadas, que son una pieza clave
de la dinamización cultural gallega desde el Rexurdimento hasta el nacionalismo
gallego de la II República de 1931 en el ámbito musical [Resumo]
O Arquivo Berea é un fondo de vital importancia para o estudo da vida musical na
Coruña e na Galicia dos séculos XIX e XX. É un instrumento indispensable para o
estudo daquela época, así como das obras e autores que nela floreceron. Trátase, pois,
dunha fonte histórica de primeiro nivel, xa que revela o repertorio preferido e tamén o
esplendor da actividade musical nestos anos.
Nesta investigación analízase o peso cultural da saga da familia Berea en Galicia
a través da análise de diversas fontes documentais procedentes principalmente da tenda
de música, doutros arquivos e da hemeroteca, especialmente no período dirixido por
Canuto Berea Rodríguez (1836-1891), quen, ademais de ser un músico polifacético,
tivo unha vida con implicacións sociais e políticas, sendo alcalde de A Coruña.
Confírmase a importante labor editorial da sociedade Canuto Berea e Compañía
no cambio de século. Do Arquivo Berea destaca a súa colección de partituras, e están
clasificadas tódalas obras musicais galegas que alí se conservan, que son peza clave
da dinamización cultural galega dende o Rexurdimento ata o nacionalismo galego da
II República de 1931 no ámbito musical. [Abstract]
The Berea Archive is a collection of vital importance for the study of musical life
in A Coruña and Galicia in the 19th and 20th centuries. It is an indispensable
instrument for the study of that time, as well as the works and authors that flourished
in it. It is, therefore, a first-rate historical source, as it reveals the preferred repertoire
and also the splendor of musical activity in these years.
In this research, the cultural weight of the Berea family saga in Galicia is analyzed
through the análisis of various documentary sources coming mainly from the music
store, other archives and the newspaper library, especially in the period run by Canuto
Berea Rodríguez (1836-1891), who, in addition to being a multifaceted musician, had
a life with social implications. and politics, becoming mayor of A Coruña.
The important editorial work of the society Canuto Berea and Company at the turn
of the century is confirmed. Of the Berea Archive, its collection of scores stands out,
and all the Galician musical works conserved there are classified, which are a key piece
of the Galician cultural revitalization from the Rexurdimento to the Galician
nationalism of the Second Republic of 1931 in the musical field.
Palabras chave
Música-Galicia-A Coruña-Historia y crítica-19º siglo
Música-Galicia-A Coruña-Historia y crítica-20º siglo
Partituras-Galicia-19º siglo
Partituras-Galicia-20º siglo
Música-Galicia-A Coruña-Historia y crítica-20º siglo
Partituras-Galicia-19º siglo
Partituras-Galicia-20º siglo
Dereitos
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor ou materia.
-
Caracterización de las crónicas de Indias de las órdenes religiosas en la América virreinal (siglos XVI y XVII)
Villar Piñeiro, José Luis (2019)[Resumen] Las crónicas de Indias constituyen un corpus textual de primera importancia tanto para la Historia en general como para la Historia de la Literatura y ello por razones tan diversas como la gran cantidad de ... -
La investigación histórica sobre la ciudad de A Coruña en el siglo XVIII: José Cornide
López Gómez, Pedro (2016-01-12)[Resumen] Se exponen las fuentes documentales que permiten realizar una investigación histórica sobre la ciudad de A Coruña en el siglo XVIII, contextualizando el tiempo y lugar, y ejemplificando tal investigación en la ... -
Fernando el Católico en la Emblemática y en el pensamiento político del siglo XVII
López Poza, Sagrario (Institución "Fernando el Católico" (CSIC), Excma Diputación de Zaragoza, 2014)[Resumen] Se analiza la imagen proyectada en el siglo XVII de la figura de Fernando el Católico a través de la Emblemática y la literatura de los autores españoles que dedicaron obras a la reflexión política con la esperanza ...