Dificultades de aprendizaje e influencia del género en TDAH

Use this link to cite
http://hdl.handle.net/2183/30988Collections
- Teses de doutoramento [2221]
Metadata
Show full item recordTitle
Dificultades de aprendizaje e influencia del género en TDAHAuthor(s)
Directors
Vieiro Iglesias, PilarDate
2022Abstract
[Resumen]
Las diferencias de género tanto en prevalencia e incidencia en Dificultades de Aprendizaje (DA) en sujetos con TDAH se han relacionados con los procesos en lectura y habilidades matemáticas, vinculándose con el funcionamiento ejecutivo responsable del correcto aprendizaje en lectoescritura y asociándose con las dificultades en matemáticas. Por tanto, debido a la escasez de estudios sobre las DA e influencia del género en TDAH, se diseñó este estudio que tuvo como objetivo valorar al mismo tiempo la competencia lectora y matemática en función al género y nivel educativo, en una muestra de 508 estudiantes con y sin TDAH. Las herramientas de evaluación aplicadas fueron el WISC-R, las Escalas Conners (padres y profesores), prueba GesMedición para los procesos lectores y una prueba de competencia matemática.
Los resultados confirman que el género influye en la eficacia en lectura, en el grupo TDAH, las chicas se muestran más eficaces en sintaxis y los chicos con el léxico, toda la población presentó dificultades en semántica. Igualmente en velocidad, los chicos son más lentos que las chicas. Como también, el género influye en la eficacia en matemática, los chicos son más eficaces en cálculo y las chicas en resolución de problema. Dentro del nivel educativo se evidenció un efecto con la edad. El nivel educativo junto con el género influyen significativamente en velocidad en lectura, hay diferencias significativas donde las chicas de primaria son más rápidas y en secundaria las diferencias significativas se mostraron en semántica. [Resumo]
As diferenzas de xénero tanto en prevalencia e incidencia en Dificultades de Aprendizaxe (DÁ) en suxeitos con TDAH se han relacionados cos procesos en lectura e habilidades matemáticas, vinculándose co funcionamento executivo responsable da correcta aprendizaxe en lectoescritura e asociándose coas dificultades en matemáticas. Por tanto, debido á escaseza de estudos sobre DÁAS e influencia do xénero en TDAH, deseñouse este estudo que tivo como obxectivo valorar ao mesmo tempo a competencia lectora e matemática en función ao xénero e nivel educativo, nunha mostra de 508 estudantes con e sen TDAH. As ferramentas de avaliación aplicadas foron o WISC- R, as Escalas Conners (pais e profesores), proba GesMedición para os procesos lectores e unha proba de competencia matemática.
Os resultados confirman que o xénero inflúe na eficacia en lectura, no grupo TDAH, as mozas móstranse máis eficaces en sintaxes e os mozos co léxico, toda a poboación presentou dificultades en semántica. Igualmente en velocidade, os mozos son máis lentos que as mozas. Como tamén, o xénero inflúe na eficacia en matemática, os mozos son máis eficaces en cálculo e as mozas en resolución de problema. Dentro do nivel educativo evidenciouse un efecto coa idade. O nivel educativo xunto co xénero inflúen significativamente en velocidade en lectura, hai diferenzas significativas onde as mozas de primaria son máis rápidas e en secundaria as diferenzas significativas mostráronse en semántica [Abstract]
Gender differences both in prevalence and incidence in Learning Disabilities (LD) in subjects with ADHD have been related to the processes in reading and mathematical skills, being linked to the executive functioning responsible for correct learning in literacy and associated with difficulties in mathematics. . Therefore, due to the scarcity of studies on AD and the influence of gender in ADHD, this study was designed that aimed at simultaneously assessing reading and mathematical competence based on gender and educational level, in a sample of 508 students with and without ADHD. The assessment tools applied were the WISC-R, the Conners Scales (parents and teachers), the GesMedición test for the reading processes and a mathematical competence test.
The results confirm that gender influences the effectiveness in reading, in the ADHD group, girls are more effective in syntax and boys with vocabulary, the entire population presented difficulties in semantics. Equally in speed, boys are slower than girls. As well, gender influences effectiveness in mathematics, boys are more effective in calculus and girls in problem solving. Within the educational level, an effect with age was evidenced. Educational level together with gender significantly influence reading speed, there are significant differences where primary school girls are faster and in secondary school the significant differences were shown in semantics
Keywords
Trastornos del aprendizaje
Diferencias entre sexos en educación
Trastorno de déficit de atención-Diagnóstico
Dificultades de aprendizaje lectura-matemáticas
TDAH
Género
Edad
Cálculo
Resolución de problemas
Dificultades de aprendizaxe lectura-matemáticas
Xénero
Idade
Problem solving
Calculation
Age
Gender
Reading-math learning difficulties
ADHD
Diferencias entre sexos en educación
Trastorno de déficit de atención-Diagnóstico
Dificultades de aprendizaje lectura-matemáticas
TDAH
Género
Edad
Cálculo
Resolución de problemas
Dificultades de aprendizaxe lectura-matemáticas
Xénero
Idade
Problem solving
Calculation
Age
Gender
Reading-math learning difficulties
ADHD
Rights
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido desta tese a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo da tese como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de esta tesis a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen de la tesis como a su contenido