Educación ambiental y participación pública: análisis de los procesos participativos "bottom-up"como instrumentos de aprendizaje para la transformación social

Ver/ abrir
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/30088Coleccións
- Teses de doutoramento [2227]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
Educación ambiental y participación pública: análisis de los procesos participativos "bottom-up"como instrumentos de aprendizaje para la transformación socialAutor(es)
Director(es)
García-Mira, RicardoMuñoz-Cantero, Jesús-Miguel
Data
2021Resumo
[Resumen]
La presente investigación tiene por objeto analizar el rol que desempeñan las iniciativas de consumo consciente y responsable (ICCR) en la promoción de estilos de vida verde. El estudio adopta un enfoque cualitativo para investigar la Rede Galega de Consumo Consciente e Responsábel (Galicia, España). Se empleó un diseño multimétodo, combinando técnicas de observación participante, análisis documental y 26 entrevistas en profundidad a activistas de ocho iniciativas de consumo ubicadas en siete localidades del territorio gallego. Los resultados del estudio aportan un conocimiento profundo de las motivaciones de estos activistas para formar parte de estas iniciativas de consumo colectivo, así como de los factores que influyen en el sostenimiento de la motivación a lo largo del tiempo. En segundo lugar, el estudio explora los factores estructurales, culturales y psicológicos que favorecen o inhiben la adopción de estilos de vida verde. Finalmente, la investigación profundiza en los fenómenos de aprendizaje social generados en el seno de estas iniciativas y su función transformadora. En conclusión, las iniciativas de consumo consciente y responsable son contextos innovadores de educación y participación ambiental que nutren nuevas formas de consumir, de organizarse y de relacionarse en comunidad y favorecen la adopción de nuevos comportamientos ambientalmente relevantes. [Abstract]
The present study aims to analyse the role that conscious and responsible consumption initiatives (CRCI) play in the promotion of green lifestyles. A qualitative approach was adopted to study the Galician Conscious and Responsible Consumption Network (Galicia, Spain). A multi-method design was used, which combined participant observation, document analysis and 26 in-depth interviews to activists in eight consumption initiatives located in seven Galician towns. The results provide a deep knowledge on activist´s motivations to engage in collective forms of consumption as well as on the factors influencing the maintenance of such motivation along time. Second, the study explores the structural, cultural and psychological factors that foster or inhibit the adoption of green lifestyles. Finally, the research examines the social learning phenomena nurtured in these initiatives and their transformative role. In conclusion, the findings reveal that conscious and responsible consumption initiatives are innovative contexts for environmental education and participation, wich nurture new ways of consuming, organizing and relating in community and that also foster the adoption of new environmental-relevant behaviours. [Resumo]
A presente investigación ten por obxecto analizar o papel que desenvolven as iniciativas de consumo consciente e responsable (ICCR) na promoción de estilos de vida verde. O estudo adopta un enfoque cualitativo para investigar a Rede Galega de Consumo Consciente e Responsábel (Galicia, España). Utilizouse un deseño multimétodo, que combinou técnicas de observación participante, análise documental e 26 entrevistas en profundidade con activistas de oito iniciativas de consumo situadas en sete cidades e vilas galegas. Os resultados do estudo permiten coñecer en profundidade as motivacións destes activistas para participar nestas iniciativas de consumo colectivo, así como os factores que inflúen no sostemento desta motivación ao longo do tempo. En segundo lugar, o estudo explora os factores estruturais, culturais e psicolóxicos que favorecen ou inhiben a adopción de estilos de vida verde. Finalmente, a investigación afonda nos fenómenos de aprendizaxe social que se xeran dentro destas iniciativas e a súa función transformadora. En conclusión, as iniciativas de consumo consciente e responsable son contextos innovadores de educación e participación ambiental que promoven novas formas de consumir, organizarse e relacionarse en comunidade e promoven a adopción de novos comportamentos ambientalmente relevantes.
Palabras chave
Medio ambiente-Protección
Educación medioambiental
Consumo sostenible
Educación medioambiental
Consumo sostenible
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido desta tese a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo da tese como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de esta tesis a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen de la tesis como a su contenido