Mostrar o rexistro simple do ítem

dc.contributor.authorOrozco Duarte, Eduardo Benito
dc.contributor.otherUniversidade da Coruña. Escola Técnica Superior de Enxeñeiros de Camiños, Canais e Portoses_ES
dc.date.accessioned2021-10-20T19:17:05Z
dc.date.available2021-10-20T19:17:05Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2183/28691
dc.description.abstract[Resumen:] El crecimiento que ha sufrido en las últimas décadas el Campus Universitario de Elviña ha generado la necesidad de reducir el impacto que ocasiona la vía ferroviaria que lo atraviesa: por una parte el malestar en las aulas docentes tras el paso de los trenes y por otra, la barrera física que supone al tránsito de todos los usuarios del campus. Además, siguiendo la filosofía que se está implementando en los últimos años de fomentar el uso de vehículos de movilidad personal, tanto bicicletas como patinetes y sus derivados, se puede observar que el estado del único carril bici que llega al campus está en unas condiciones inadecuadas así como discriminatorias, dado que no conecta con todos los edificios, teniendo que invadir aceras o circular por la carretera para llegar a la mayoría de las instalaciones. Como resultado del análisis de la problemática, nace la propuesta que consiste en la construcción de dos falsos túneles, situados a la salida del túnel actual de Alfonso Molina, creando de ese modo un parque lineal sobre las vías del tren, así como la rehabilitación del actual carril bici, con la creación de dos enlaces conectando el carril bici con el parque lineal y por otra parte conectando, por detrás de la pista de atletismo, el carril bici actual con los edificios del LERD, Facultad de Informática, Escuela de Ingeniería de Caminos Canales y Puertos y el CITEEC. Para concluir, cabe mencionar que toda la zona de actuación será ajardinada con la colocación de higueras, bancos y farolas para dar servicio a los usuarios del ámbito universitario y además favorecer su uso para la actividad deportiva y/o esparcimiento para los vecinos de la zona.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsOs titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenidoes_ES
dc.subjectUrbanismoes_ES
dc.subjectRexeneración do medioes_ES
dc.subjectRegeneración del medioes_ES
dc.subjectObra lineales_ES
dc.subjectEstruturases_ES
dc.subjectEstructurases_ES
dc.titleHumanización de la zona del campus de Elviñaes_ES
dc.title.alternativeHumanization of the Elviña university areaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.description.traballosTraballo fin de grao (UDC.ETSECCP). Tecnoloxía da Enxeñaría Civil. Curso 2021/2022es_ES


Ficheiros no ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece na(s) seguinte(s) colección(s)

Mostrar o rexistro simple do ítem